
A un mes de su lanzamiento, la Red de Apoyo Universitaria por la Salud Emocional llevó a cabo su primera mesa de trabajo en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. El encuentro reunió a representantes de la Universidad de Guadalajara, ITESO, Universidad Autónoma de Guadalajara, UNIVA y el Tecnológico de Monterrey, con el propósito de dialogar sobre retos comunes y explorar proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad estudiantil.
La reunión tuvo como eje central la creación de un espacio de reflexión interdisciplinaria, donde las instituciones compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la salud emocional de los jóvenes. Además, se planteó la necesidad de impulsar investigaciones orientadas a la prevención de problemáticas que afectan a los universitarios.
Entre los temas abordados destacaron la ansiedad en los jóvenes, la influencia de los padres en la elección de carrera, el impacto de las redes sociales en la percepción del éxito y la importancia de consolidar la orientación vocacional desde la preparatoria. Los asistentes coincidieron en que el bienestar emocional debe trabajarse de forma integral, tomando en cuenta tanto el contexto familiar como las capacidades personales de cada estudiante.
El rector de la Universidad Panamericana, Abraham Mendoza Andrade, resaltó el valor de esta red y la relevancia del trabajo colaborativo:
“Esta es una iniciativa muy valiosa que nos permite compartir mejores prácticas y aprender unos de otros. La salud emocional es un tema que nos interpela a todos y que nos exige actuar de manera preventiva, siempre pensando en lo mejor para nuestros estudiantes y colaboradores”.
Con este primer encuentro, la Red de Apoyo Universitaria por la Salud Emocional consolida un frente común para atender los desafíos de la salud mental en la educación superior, refrendando el compromiso interinstitucional con el bienestar integral de los jóvenes.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: