
La avenida López Mateos vive una crisis de movilidad todos los días y los expertos opinan sobre medidas que podrían colaborar a solucionar este conflicto.
Para aliviar el tráfico diario en la avenida López Mateos se requieren al menos 10 vías alternas y más salidas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), advirtieron arquitectos. Además, rechazaron la construcción de un segundo piso, pues generaría el fenómeno de “demanda inducida” y no solucionaría el problema a largo plazo.
Eduardo Cuesta Sánchez, integrante de DINARQ, señaló que la planeación urbana debe proyectarse a 30 ó 40 años, y lamentó que las administraciones intervengan López Mateos cada tres años sin continuidad ni un plan integral. Recordó que otras vialidades de la metrópoli están saturadas y sus salidas son insuficientes para la demanda vehicular.
“Se requieren estudios serios que den soluciones a largo plazo y de manera regional, no sólo local. Hoy hay cuatro o cinco vialidades importantes, pero necesitamos al menos 10”, explicó. Según Cuesta Sánchez, un segundo piso sólo atraería más vehículos de paso, resolviendo temporalmente el tráfico y privilegiando el transporte motorizado.
Por su parte, Abril de María Ledesma Zermeño, también de DINARQ, advirtió que los planes de movilidad de 2022 y 2023, que consultaron a la ciudadanía, no han sido retomados y que los estudios técnicos deben prever 15 ó 20 años. “Los pasos a desnivel construidos por administraciones pasadas resolvieron problemas de 15 años en apenas cinco. Es necesario proyectar incluso a 100 años para lograr resultados sostenibles”, señaló.
Ambos especialistas coincidieron en que la solución de López Mateos debe ser integral, con visión regional y sustentable, priorizando vías alternas y transporte masivo sobre nuevas estructuras de paso elevado.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de coordinación entre municipios y Estado, de modo que la movilidad en la zona sur de la ciudad se aborde de forma conjunta y eficiente.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: