¿Cuánto alcanzará de agua el lago de Chapala en esta temporada?


El Lago de Chapala aporta aproximadamente el 63% del agua potable consumida en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que su recuperación es clave para la seguridad hídrica de la región. Las demás fuentes de abastecimiento incluyen pozos profundos, manantiales y las presas Calderón, El Salto y El Zapotillo.

El lago de Chapala, principal fuente de abasto de agua del Área Metropolitana de Guadalajara, ha registrado una recuperación significativa durante el actual temporal de lluvias, alcanzando el 70.6% de su capacidad, según el Reporte Diario del Nivel de Presas en Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esto representa un aumento de poco más de 1.54 metros desde el inicio del temporal, el pasado 15 de mayo, cuando el lago se encontraba al 49% de su nivel. En comparación, durante el mismo periodo del año pasado, Chapala estaba al 56 por ciento.

Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, destacó que esta recuperación permitirá un abastecimiento estable durante el próximo estiaje, evitando problemas de desabasto para la región. “Con el actual nivel del lago y la recuperación con las lluvias, vamos a poder tener agua durante el estiaje del próximo año”, indicó.

El especialista explicó que, aunque el lago recibe aportaciones de su propia cuenca, la principal fuente de agua es el río Lerma, que nace en el Estado de México. “Al inicio del temporal, las mayores aportaciones provienen de la cuenca propia del lago porque las presas aguas arriba del Río Lerma tardan en llenarse y captar los niveles necesarios para abastecer a los distintos usuarios”, añadió Ornelas.

¿Cuánto alcanzará de agua el lago de Chapala en esta temporada?

De acuerdo con sus estimaciones, al concluir el temporal, Chapala podría alcanzar hasta un 75% de su capacidad, lo que lo colocaría entre los mejores años de recuperación de la última década, solo detrás de 2018 y 2021. En contraste, los peores niveles se registraron entre 2022 y 2023.

Ornelas urgió a la construcción de un segundo acueducto para eficientar la extracción de agua del lago y propuso retomar la gestión del acueducto de la Presa Solís hacia León y otras ciudades de Guanajuato. Sin embargo, advirtió que dicho proyecto podría afectar la disponibilidad de agua en Chapala, sobre todo en años de precipitaciones bajas. “Lo veo riesgoso, sobre todo en años secos. El suministro para Chapala se reduciría de manera muy importante”, enfatizó.

Juan Pablo Macías, especialista en recursos hídricos, coincidió en que los años con mejor recuperación fueron 2018, 2021 y 2024, mientras que los estiajes más críticos ocurrieron en 2020, 2021 y 2023.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: