
Elegir entre una computadora portátil o una tableta puede ser una tarea complicada para madres, padres y estudiantes, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, publicó una guía práctica para tomar la mejor decisión de compra, comparando precios, ventajas y desventajas de estos equipos.
¿Qué debes tomar en cuenta antes de comprar?
Profeco recomienda definir el uso que se le dará al dispositivo: ¿será para tomar clases en línea, hacer tareas y presentaciones, acceder a plataformas educativas, editar documentos o también para entretenimiento? La respuesta determinará la potencia y características mínimas necesarias, como la memoria RAM, el almacenamiento y la duración de la batería.
Para tabletas, la guía sugiere que cuenten con al menos 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, además de batería para entre 8 y 10 horas de uso continuo. También es clave verificar el tipo de pantalla (7 a 12 pulgadas), la conectividad (wifi o LTE/5G) y la compatibilidad con accesorios como teclado o lápiz digital.
En el caso de las laptops, Profeco recomienda que tengan un procesador que evite el bajo rendimiento, memoria RAM de al menos 8 GB y almacenamiento en SSD de 256 GB o más. También resalta revisar los puertos disponibles, la duración de la batería (mínimo 6 a 8 horas) y la garantía del fabricante.
Ventajas y desventajas
Según la publicación, las computadoras portátiles se parecen más a una PC de escritorio y son ideales para tareas que requieren potencia, como edición de video o software especializado. Sin embargo, suelen ser más pesadas y no todas tienen pantalla táctil.
Las tabletas, por otro lado, son ligeras, fáciles de transportar y prácticas para tomar notas o dibujar. Su desventaja es que tienen menor capacidad de procesamiento y pueden quedarse cortas para trabajos que demanden alto rendimiento.
Precios de laptops y tabletas en México
Profeco recopiló precios del programa Quién es Quién en los Precios entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2025. Entre los modelos de laptops destacan:
- HP 15-FD0000LA con procesador Intel Core i3 y 8 GB de RAM: entre $7,390 y $10,599, con precio promedio de $8,753.
- Lenovo IdeaPad Slim 3 con procesador AMD Ryzen 5 y 512 GB SSD: entre $9,999 y $15,499, con promedio de $13,606.
- En tabletas, las opciones van desde modelos básicos como la Hyundai Hytab Plus (8 pulgadas, 3 GB RAM) por $1,390 a $2,229, hasta opciones de gama alta como la Samsung Galaxy Tab S9 FE (10.9 pulgadas, 256 GB y 8 GB RAM) con precios de hasta $15,999.
Alternativas más accesibles
La guía también sugiere considerar equipos reacondicionados, que son revisados y certificados por fabricantes o proveedores, incluyendo garantía y soporte técnico. Para los de segunda mano, Profeco recomienda investigar al vendedor y conocer el estado del equipo antes de comprar.
Consejos para prolongar la vida del equipo
Finalmente, Profeco aconseja cuidar el equipo desde el primer día: mantenerlo limpio, evitar comer cerca de él, usar reguladores de voltaje, instalar antivirus confiables y hacer respaldos de información en la nube o en dispositivos externos.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: