Carlos Aguila Franco
EL TRENECITO MAYA DE MAL EN PEOR
Sin lugar a dudas uno de los autonombrados por López “Proyectos prioritarios” de su nefasta administración, el Trenecito Maya, la cruda realidad nos muestra y demuestra que va de mal en peor.
OPERA CON PÉRDIDAS
En ese tenor de ir de mal en peor, está su mala operación, ya que desde que inició sus funciones, ha operado con pérdidas. El 12 de agosto del 2025, El Financiero dio a conocer que los costos de operación del Tren Maya, desde su inauguración a finales de 2023 hasta junio de 2025, ascendían a 6 mil 332 millones de pesos, y perdido 5 mil 807 millones de pesos, hasta el primer semestre de este año, advirtiéndolo en base a sus estados financieros revisados.
Siendo muy preocupante, dado que a medida que el Tren Maya aumenta sus corridas, y cubre todo el recorrido por los cinco estados del sureste, siguen crecido los costos relacionados con su funcionamiento. Ya que, solo en la mitad de este 2025, se han usado 2 mil 259 millones de pesos para poder mantenerlo circulando, para que pueda mantenerse en operación, lo cual representa que se gasten, más de 12 millones de pesos diarios, de recursos del erario,
TODO VA DE MARAVILLA
Pero esta cruda realidad que nos señala el análisis realizado por El Financiero, parece no conocerlo el gobierno federal, ya que aseguran que el Tren Maya es rentable, porque fue diseñado con rentabilidad. Agregando que los primeros años son de pasajeros, y que no ha llegado toda la flota de trenes, porque así se diseñó, los trenes lleva construirlos. Y que cuando ya se cuente con todos los trenes, la rentabilidad va a existir, y habrá ganancias, porque viene el tren de carga, que le va a ayudar al de pasajeros, y con ingresos mayores que le permitan una gran rentabilidad al Tren Maya, así lo externaron a mediados de julio del 2025.
Pero los otros datos, muestran que las pérdidas operativas se han duplicado en el arranque de este 2025, y los ingresos del proyecto ferroviario desde el inicio de su operación, UNICAMENTE suman 525 millones de pesos de acuerdo a sus estados financieros.
Y por si fuese poco el que el Trenecito Maya opere con pérdidas, a ello se suma las “fallas” o más bien accidentes que ha tenido, recordando el más reciente, el 19 de agosto del 2025, en la estación Izamal en Yucatán que, aunque el gobierno federal no lo quiere aceptar, hubo un descarrilamiento por la tarde.
Reportándose por parte de las autoridades saldo blanco, del incidente que involucró a dos unidades. Llamando la atención el breve comunicado que emitieron, señalando solamente que el accidente ocurrió a las 13:48 horas de ese martes 19 de agosto del 2025, “El tren que se trasladaba de Cancún a Mérida, al entrar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos. Los pasajeros afectados fueron puestos en autobuses que los llevaron a sus destinos. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio opera con normalidad en el resto de estaciones.
En versión de un pasajero, el accidente ocurrió cuando uno de los trenes se ‘metió’ en la vía de otro. “Nos chocó un tren”, comentó en un video subido a redes sociales.
Asimismo, hubo otro testimonio de una pasajera en un video que lo retomó la periodista Azucena Uresti, y se comentó que un elemento de la Guardia Nacional les explicó que había un camión parado y nosotros chocamos con él. Lo que pasó es que, en el cambio de vías, se descarriló y creo que son como tres vagones.
LOS ACCIDENTES DEL TRENECITO MAYA
Lo sucedido al Trenecito Maya, no es el único percance, accidente, falla, o como quieran calificarlos, ya que, en la Semana Santa del 2024, una de sus unidades se descarriló también en Yucatán, en la estación Tixkokob, venía de Campeche con dirección hacia Cancún. Asimismo, el 30 de enero del 2025, por la madrugada, cerca de la estación Limones del Tren Maya, en Quintana Roo, una de sus unidades que transportaba toneladas de balasto, se volteó sobre su costado izquierdo, resultando una persona herida. De igual manera
En junio del 2025, hubo una explosión en un campamento del Tren Maya en Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, al explotar una pipa de combustible frente a una construcción.
PERCANCE DE VIA SIN ARREGLARLO
Y como colofón a lo que sucede en el Trenecito Maya, resulta que del “accidente, “falla”, “descarrilamiento”, o como lo determinaron las autoridades del Tren, “percance de vía”, del 19 de agosto del 2025, a más de un mes, la estación de Izamal, lugar donde sucedió, sigue cerrada en dirección a Mérida, ya que supuestamente, aún continúa la investigación del accidente.
Recordando que el 20 de agosto del 2025, en la conferencia mañanera Director de la empresa militar que está a cargo del Trenecito Maya, General Óscar David Lozano Águila, afirmó que fue un “percance de vía” por una anomalía que “no debería de haber pasado”, anunciando la creación de una Comisión Dictaminadora, que entregaría resultados en unos 15 días, pero ya pasó el doble de tiempo y no ha habido más información.
De acuerdo a lo difundido por El Diario Reforma el 22 de septiembre del 2025, el día del incidente, el Tren 307, que iba a Cancún, estaba estacionado en su vía. El tren 304 que venía de Cancún quiso circular por la vía directa, pero apenas habían pasado los dos vagones cuando se activó el cambio de vía por lo que ambos carros salieron de las vías, sin que hubiera lesionados. Por ahora solo funciona un carril de la ruta Izamal-Cancún de los cuatro que existen. La terminal de Izamal tiene una actividad irregular y hay una gran demora para la ruta hacia Mérida, ubicada a 56 kilómetros. El andén para la ruta hacia Mérida tiene las escaleras eléctricas bloqueadas con cintas de precaución y los elementos de la Guardia Nacional advierten que la vía se encuentra en reparación.
En voz de un elemento de la Guardia Nacional, aseveró que está en mantenimiento. No han reparado la vía están averiguando qué es lo que pasó y si la piedra resiste, agregó otro integrante de la GN.
Pero, uno de los encargados de la venta de boletos, aseguró que utilizan un solo andén para ahorrar recursos, porque el Tren de mil 554 kilómetros, que incrementó su costo inicial de 140 mil millones a más de 500 mil millones, no cuenta con todas las señaléticas. Diariamente por la estación Izamal pasan seis trenes hacia Cancún y el mismo número hacia Mérida.
Esta es la cruda realidad del Trenecito Maya, y de lo que nos enteramos en esta información, fue solamente una parte de lo que sucede. Usted que piensa estimado lector, ¿tendrá futuro el trenecito? ¿Operará con ganancias? ¿Valió la pena invertir miles de millones en él?
Dejanos un comentario: