Colonias más afectadas por el desbordamiento del Arroyo Seco


El Arroyo Seco pone en riesgo a viviendas en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, especialmente a dos colonias. Estos son los datos y las opiniones de expertos con relación al tema:

El cauce del Arroyo Seco continúa causando estragos en distintos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Mientras que en Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan su desbordamiento generó inundaciones, en Tlaquepaque ha provocado socavones, grietas y daños en bardas de viviendas e inmuebles de las colonias Parques del Bosque y Parques de Santa María.

Consulta: ¿Cuánto alcanzará de agua el lago de Chapala en esta temporada?

El punto más afectado se ubica sobre la calle Xavier Scheifler, en el límite de ambas colonias. Ahí, las crecidas del agua provocaron un socavón y, posteriormente, el colapso de la barda perimetral que separaba la calle del arroyo. Con el paso de los días aparecieron grietas y desgajamientos en la zona federal, lo que ocasionó la caída de alambrados, bardas y árboles.

Guillermo Figueroa, vecino de Parques del Bosque, vive con la incertidumbre de que su casa, contigua al cauce, pierda estabilidad. “Esto comenzó hace un mes. La cochera ya se dañó y me dejaron un apercibimiento de desalojo. Anoche tuve que quedarme en casa de mis papás y apenas regresé a revisar qué está pasando”, relató.

Lee: Advierten de lluvias muy fuertes en estas zonas del país HOY sábado

El colapso del muro de mampostería que delimitaba el cauce agrava la situación. Alejandro Ramírez, vecino de Parques de Santa María, señaló que han solicitado la rehabilitación del muro, aunque hasta ahora sin respuesta. “La situación es muy preocupante. Aquí tenemos más de 10 viviendas en Parques del Bosque y más de 60 en Parques de Santa María a punto de colapsar. Los vecinos de esas casas ya no están y nosotros estamos por retirarnos por seguridad”.

El Templo de Nuestra Señora del Favor tampoco escapa a las afectaciones: una de sus bardas amenaza con desplomarse en su totalidad. Pese a acciones como limpieza del cauce y colocación de costales de arena, las medidas han resultado insuficientes para detener el avance de la erosión.

Además: Así es como “Narda” cobró la vida de un hombre en Tlaquepaque

Para Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos, el problema refleja la incapacidad de los tres niveles de Gobierno y la corresponsabilidad de vecinos y constructoras. “Es un tema compartido. Hay responsabilidad federal y municipal, pero también de la inmobiliaria que edificó en zona de riesgo y de los propios colonos que invadieron la franja federal”.

Luis Valdivia, académico de la Universidad de Guadalajara, apuntó que la urbanización en la parte alta de la cuenca, particularmente en la zona del Bosque de La Primavera, ha intensificado el problema. “En los últimos 12 años hay una urbanización muy fuerte en la parte alta. El incremento de los caudales erosiona cada vez más los márgenes del arroyo y provoca daños constantes”.

También: Estas son las 3 zonas prioritarias para la recuperación de casas en Tlajomulco

Explicó que, además, el agua puede descender desde el Cerro de Santa María o de El Tesoro, lo que incrementa el caudal y multiplica los riesgos.

Ambos especialistas coinciden en la urgencia de realizar un estudio hidrológico integral de la cuenca alta del Arroyo Seco, principalmente en el municipio de Zapopan, para definir acciones de intervención que reduzcan el impacto en colonias aguas abajo.

Te puede interesar: Peso fuerte APLASTA al dólar en el cierre semanal

En 2024, el Ayuntamiento de Tlaquepaque detectó más de 100 viviendas que invadían la zona federal del arroyo. Previo al temporal, se apercibieron a mil 199 familias en todo el municipio por riesgos de asentarse en zonas irregulares. Sin embargo, no se precisó cuántas de esas viviendas se ubican directamente en los márgenes del Arroyo Seco.

Por ahora, los vecinos de Parques del Bosque y Parques de Santa María conviven con la incertidumbre. Entre grietas, bardas colapsadas y rejas caídas, esperan que las autoridades actúen antes de que la fuerza del agua convierta el problema en una tragedia mayor.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: