
El kéfir, una bebida fermentada similar a un yogur líquido, se ha popularizado en los últimos años como uno de los alimentos probióticos más recomendados para cuidar la salud. Pero surge la pregunta: ¿Qué tan bueno es tomarlo a diario?
¿Qué es el kéfir?
El kéfir se elabora a partir de leche o de agua y se caracteriza por ser una bebida probiótica rica en vitaminas, minerales y aminoácidos. Además de aportar nutrientes, cumple un papel importante en el equilibrio de la microbiota intestinal, por lo que es considerado un alimento funcional. Entre sus propiedades se destacan efectos antiinflamatorios, antihipertensivos y antimicrobianos.
¿Qué pasa si tomo kéfir a diario?
Agregar a nuestra dieta diaria el kéfir puede mejorar la salud digestiva, reforzar el sistema inmune y favorecer la absorción de nutrientes. Sin embargo, especialistas recomiendan introducirlo poco a poco en la dieta, ya que en personas con sistemas digestivos sensibles podría generar molestias como hinchazón o diarrea.
Beneficios del kéfir
Los especialistas destacan que el kéfir puede ofrecer múltiples beneficios:
- Salud digestiva: fortalece la flora intestinal, favorece la digestión y ayuda en casos de estreñimiento, diarrea o síndrome de intestino irritable.
- Refuerzo inmunitario: estimula las defensas y contribuye a la prevención de enfermedades.
- Mejora la intolerancia a la lactosa: gracias a las enzimas que reducen la lactosa durante la fermentación, puede ser mejor tolerado que la leche común.
- Efectos antiinflamatorios y antimicrobianos: investigaciones sugieren que puede combatir patógenos como la Salmonella o la Helicobacter pylori.
- Control de colesterol y presión arterial: los probióticos pueden incidir en la reducción de ambos factores de riesgo.
- Aporte nutricional: es una fuente de vitaminas B12 y K, además de minerales y aminoácidos esenciales.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: