México tendrá un invierno seco y cálido impulsado por el fenómeno de “La Niña”


Tras una temporada de lluvias históricas que dejó inundaciones, ríos desbordados y presas en niveles máximos, el panorama climático en México dará un giro durante el cierre del año. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el otoño e invierno de este ciclo serán más cálidos y secos en comparación con años anteriores.

México presentará anomalías térmicas en el invierno

La dependencia estima que la mayor parte del país presentará anomalías térmicas de entre uno y tres grados Celsius por encima del promedio registrado en los últimos 35 años. Este incremento se atribuye a la probable formación del fenómeno de La Niña, prevista para desarrollarse entre octubre y noviembre.

Además del aumento de temperatura, La Niña reducirá ligeramente la llegada de frentes fríos. El pronóstico oficial contempla alrededor de 48 sistemas frontales, por debajo del promedio histórico de 50 que se presentan entre septiembre y mayo.

Un invierno más cálido y seco en el país

El cambio de condiciones climáticas ocurre después de que las lluvias recientes ayudaran a mitigar la sequía en varias regiones del país. No obstante, con un invierno más cálido y seco, las autoridades podrían enfrentar nuevos retos en materia de disponibilidad hídrica y protección civil.

La influencia de La Niña se suma al efecto del cambio climático, generado por el incremento gradual de la temperatura debido a la actividad humana. Según Conagua, México registra una disminución de un día de heladas cada 15 años, una tendencia que se viene observando desde 1950 y que continúa vigente.

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * 

AS

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: