¡Precaución! Detecta a tiempo los síntomas de una pancreatitis


La pancreatitis, según la página especializada Mayo Clinic, es la inflamación del páncreas, un órgano largo y plano ubicado detrás del estómago. La función del páncreas es doble:

  • Ayuda a digerir los alimentos
  • Controla los niveles de glucosa en la sangre

Cuando el páncreas se inflama, el sistema inmunitario reacciona, lo que puede provocar hinchazón, dolor y afectar la capacidad del órgano para funcionar correctamente.

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir pancreatitis, entre ellos:

Hábitos y estilo de vida

  • Consumo excesivo de alcohol: beber de cuatro a cinco tragos al día incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Tabaquismo: las personas que fuman tienen hasta tres veces más probabilidades de padecer pancreatitis crónica que los no fumadores. Dejar este hábito puede reducir el riesgo.
  • Obesidad: tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más te hace más propenso a desarrollar pancreatitis.

Condiciones de salud y antecedentes

  • Diabetes
  • Antecedentes familiares: tener parientes con pancreatitis incrementa el riesgo, sobre todo si también existen otros factores. Esto se debe a que se han identificado varios genes relacionados con la pancreatitis crónica.

Lee también: “Accidente” regresa para cerrar heridas; segunda temporada llega en diciembre

¿Cuáles son los síntomas que pueden indicar una pancreatitis?

Los síntomas de la pancreatitis aguda pueden ser, por ejemplo, los siguientes:

  • Dolor en la parte superior del abdomen, con la posibilidad de que se extienda hasta la espalda
  • Sensibilidad al tocar el abdomen
  • Fiebre
  • Pulso acelerado
  • Malestar estomacal
  • Vómitos

Algunos signos y síntomas de la pancreatitis crónica son los siguientes:

  • Dolor en la parte superior del abdomen
  • Dolor de estómago que empeora después de comer
  • Pérdida involuntaria de peso
  • Heces grasosas y fétidas

¿Cuándo debes buscar atención médica?

Debes programar una cita con tu médico si experimentas un dolor abdominal repentino o un dolor que simplemente no mejora.

Sin embargo, si el dolor es tan intenso que no te permite quedarte sentado ni encontrar una posición cómoda, busca atención médica de emergencia de inmediato.

Con información de Mayo Clinic.

Te recomendamos: Los murales de Guadalajara: un recorrido para descubrir el arte “grande” de la ciudad

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: