
Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo Jalisco.
En un evento llevado a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU), la Presidenta presentó parte de los avances de su gobierno, donde destacó los programas sociales que se ofrecen, habiendo ampliado, por ejemplo, el programa de Apoyos a Mujeres Adultas Mayores desde los 60 años.
LEE: Calendario de pagos de la Beca Benito Juárez de octubre (TENTATIVO)
Como parte de esto, Sheinbaum Pardo informó que en Jalisco son en total un millón 881 mil 435 personas las registradas como beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que en 2025 significó una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos.
¿Cómo se distribuyen los apoyos?
En el “ejercicio republicano” llevado a cabo esta mañana, la mandataria federal afirmó que del total de apoyos, que son distribuidos de manera directa y sin intermediarios, se beneficia a 914 mil 717 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 46 mil 439 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y 8 mil 662 de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Otros 11 mil 785 de jóvenes son parte de Escribiendo el Futuro; 240 mil 792 de la beca Benito Juárez y 83 mil 286 niñas y niños reciben la beca de educación primaria. También se brinda apoyos a 6 mil 654 menores de 0 a 4 años.
La Presidenta también indicó que se apoya a 56 mil 144 jaliscienses con Producción para el Bienestar; a otros 50 mil 144 con Fertilizantes Gratuitos; a mil 521 con Sembrando Vida; a 412 mil 380 más con Leche para el Bienestar, y otros 4 mil 214 con Bienpesca.
También, refirió durante su visita a Jalisco que dos mil 250 escuelas de educación básica y 117 preparatorias reciben recurso a través de La Escuela es Nuestra, y se implementan tres nuevos programas la Pensión Mujeres Bienestar, que en noviembre todas las mexicanas estarán recibiendo: la Beca Rita Cetina; Salud Casa por Casa y la entrega directa de recursos para comunidades indígenas y afromexicanas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM ).
Adicionalmente, dijo Sheinbaum Pardo, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 68 mil 111 nuevas viviendas en la Entidad y se recuperarán las casas abandonadas. Además, 500 mil 469 familias se verán beneficiadas con la disminuciones y congelamientos de sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: