Las autoridades de Los Ángeles aprobaron en 2023 la construcción de un baño público en la entrada del parque Runyon Canyon, en el corazón de Hollywood. La obra, con un presupuesto de 960.000 dólares, fue presentada como una respuesta a los reclamos de la comunidad que exigía instalaciones permanentes para los dos millones de visitantes que el espacio recibe cada año.
El parque, de 65 hectáreas, es uno de los más transitados de la ciudad. Sus senderos son frecuentados por vecinos, turistas y hasta celebridades que eligen el lugar para ejercitarse o pasear.
Actualmente, los usuarios cuentan únicamente con baños portátiles, motivo por el cual el Directorio de Parques y Recreación avaló la iniciativa para dotar al espacio de un sanitario fijo y accesible.
Reacciones vecinales y cuestionamientos
La aprobación del proyecto no evitó la controversia. Varios residentes expresaron que la cifra asignada resulta desproporcionada. Para Shira Scott Astrof, vecina de la zona, se trata de “un desperdicio épico de dinero” en una ciudad que el año pasado recortó el presupuesto del departamento de bomberos.
Por su parte, Scott Weil, miembro del grupo comunitario Guardianes del Runyon Canyon, aseguró que encontró un proveedor que ofrecía la misma construcción por la mitad del costo aprobado. “¿Cómo es que una ciudad que está quebrada tiene 500.000 dólares extra?”, cuestionó.
Para los vecinos, el gasto se transforma en una señal preocupante de mala gestión en un contexto económico que exige priorizar recursos.
El antecedente de San Francisco
La polémica en Los Ángeles recuerda a lo sucedido en San Francisco en 2022, cuando el anuncio de un baño público valuado en 1,7 millón de dólares generó titulares internacionales y fuertes críticas de la opinión pública.
Finalmente, tras la revisión del plan y la presión social, el costo del proyecto terminó reduciéndose a 200.000 dólares.
La alcaldesa Karen Bass, en un comunicado, defendió la iniciativa angelina al señalar que “la ciudad de Los Ángeles está comprometida con asegurar que todos los parques sean seguros, limpios, accesibles y disfrutables”. Sin embargo, el despacho municipal evitó responder consultas sobre el presupuesto final de la obra, que todavía mantiene abiertas dudas y críticas en torno a su verdadero impacto económico.
Seguí leyendo
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: