SWIFT y bancos mundiales trabajan en una revisión basada en blockchain

La red mundial de mensajería financiera SWIFT y más de 30 bancos de todo el mundo anunciaron el lunes que están trabajando “rápidamente” para que los pagos transfronterizos sean instantáneos y para crear un sistema capaz de gestionar las nuevas formas de dinero digital.

SWIFT, una pieza clave de la arquitectura financiera mundial, dijo que las instituciones estaban colaborando en un “registro digital compartido” basado en cadena de bloques que consideran vital para modernizar las transacciones bancarias internacionales.

El calendario está aún por definir, pero en un principio se centrará en permitir los pagos transfronterizos en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que también debería abaratar el proceso, que actualmente puede llevar días.

SWIFT, con sede en Bélgica, también planea basarse en recientes proyectos piloto para hacer sus sistemas “interoperables” con los nuevos que están surgiendo para las monedas estables, los depósitos bancarios tokenizados y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) que están desarrollando entidades como China y el Banco Central Europeo.

La principal ventaja de SWIFT es que su red ya se puede utilizar en más de 200 países y conecta a más de 11,000 bancos que la utilizan para enviar billones de dólares cada día.

El hijo del presidente estadounidense Donald Trump y defensor de las criptomonedas, Eric Trump, describió recientemente a SWIFT como “anticuado”, pero su esperanza es que al agregar la funcionalidad de cadena de bloques pueda evolucionar y seguir proporcionando las características de cumplimiento y resiliencia que requieren los bancos tradicionales.

Las monedas estables están pasando rápidamente de ser un nicho de criptoinstrumentos a la corriente dominante. Un informe de Citi de la semana pasada estimaba que podría haber hasta 4 billones de dólares de stablecoins en circulación en 2030, con 100 billones de dólares de comercio que se realizaría con ellas al año.

Alrededor del 90% de los bancos centrales del mundo están estudiando versiones digitales de sus monedas fiduciarias para no quedarse atrás.

Según SWIFT, está previsto que el registro digital compartido -una bitácora segura y en tiempo real de las transacciones entre bancos- “anote, secuencie y valide las transacciones y aplique las normas mediante contratos inteligentes”.

El grupo de más de 30 instituciones financieras mundiales que ayudarán a diseñar y construir el registro incluye a JPMorgan, HSBC, Deutsche Bank, MUFG, BNP Paribas, Santander y OCBC, así como varios bancos de Oriente Medio y África.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: