Si te registraste durante agosto para obtener la Pensión Mujeres Bienestar 2025, esta información te interesa, ya que el gobierno federal modificó las fechas para recoger la tarjeta en la que se deposita el apoyo.
Al participar este lunes 29 de septiembre en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las mujeres de 60 a 64 años de edad ya no recibirán el plástico en octubre, como inicialmente se planteó, sino el mes próximo.
“Ajustamos la fecha de entrega para entre el 7 de octubre al 7 de noviembre. Entregaremos casi dos millones de tarjetas para las mujeres que se registraron en agosto”, explicó.
Montiel Reyes explicó que esta semana las beneficiarias podrán consultar en la página de la Secretaría del Bienestar un buscador de los registros para dicho programa social, así como el día, hora y lugar de su cita para recibir la tarjeta.
En la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein, informamos que, del 7 de octubre al 7 de noviembre, las mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la #PensiónMujeresBienestar recibirán su #TarjetaBienestar.
Se les enviará un SMS con el día, la hora y el lugar… pic.twitter.com/XqSgkwVyBU— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) September 29, 2025
¿Cómo encontrar mi registro a la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
Las mexicanas que deseen encontrar la información relacionada con su pensión tienen que ingresar al sitio electrónico https://www.gob.mx/bienestar y consultar la ubicación de su respectivo módulo.
El portal solicitará ingresar los datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Posteriormente, las usuarias también recibirán un mensaje SMS con los detalles de sus citas.

¿Qué documentos necesito llevar a mi cita?
Una vez que las mexicanas tengan su registro confirmado, además de la fecha y hora de la cita, es necesario que acudan a los módulos asignados con los siguientes documentos:
- Identificación oficial en original y copia
- Talón morado del registro de solicitud

Una vez entregados estos dos documentos, personal de la Secretaría del Bienestar tomará una fotografía de la beneficiaria y entregará un sobre cerrado con la respectiva tarjeta donde recibirá los depósitos. El plástico sólo se entrega a la persona derechohabiente.
La secretaria del Bienestar detalló también los avances de los programas sociales del gobierno federal, los cuales tienen una cobertura actual de 13 millones 68 mil 86 adultos mayores que reciben pensión, lo que representa una inversión de 81 mil 22 millones de pesos.
El programa Mujeres del Bienestar beneficia a 1 millón 2 mil 58 personas; la pensión para personas con discapacidad llega a 1 millón 616 mil 967 beneficiarios; el apoyo para Mujeres Trabajadoras a 300 mil 171 y Sembrando Vida tiene una cobertura de 412 mil 460 productores.
La funcionaria añadió que los distintos esquemas de asistencia, en conjunto, suman 16 millones 399 mil 742 beneficiarios en todo el país.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: