Tlaxcala acaba de escribir una página inesperada en la historia de la movilidad mexicana. En el Foro Automotriz Tlaxcala 2025 se presentó el Totalmente Tlaxcalteca, un auto eléctrico que costará 100,000 pesos y que promete trasladar a cinco pasajeros sin emitir contaminación. Lo más llamativo es que 80% de sus componentes fueron fabricados en la entidad, lo que lo convierte en un proyecto con identidad local que busca colocarse en el mapa nacional.
El anuncio lo hizo Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala, frente a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y miles de asistentes al evento. Se trata de un proyecto privado que lleva dos años en desarrollo y que comenzará con una producción de 20 unidades por semana. La primera tanda de autos Totalmente Tlaxcalteca estará lista para exhibirse y venderse en diciembre de 2025.
Detrás de la iniciativa se encuentra un empresario, del cual el gobierno estatal de Tlaxcala pidió mantener reservado su apellido, para evitar que lo convenzan de llevar su idea a otro estado. Por ahora solo se sabe que se llama Edgar y que apostó por un modelo pensado para trayectos cortos, con un alcance de 50 kilómetros, ideal para ciudades compactas o zonas urbanas con tráfico denso.
El valor simbólico del Totalmente Tlaxcalteca va más allá del precio. Representa un golpe de confianza en la industria automotriz local, una que suele quedar a la sombra de gigantes instalados en estados como Puebla, Guanajuato o Nuevo León. La Sedeco destacó que el proyecto se consolidó gracias al acercamiento con proveedores de autopartes, muchos de ellos instalados en Tlaxcala.
Auto eléctrico Totalmente Tlaxcalteca.
Aunque suene increíble, Tlaxcala consiguió lo que Tesla ha prometido por más de una década: un auto eléctrico realmente barato. Elon Musk lleva años anunciando un “Model 2” de bajo costo que nunca se ha materializado, mientras que en México ya existe un proyecto tangible con precio definido y fecha de salida. Parece que en ese sentido, el estado más pequeño del país le ganó a una de las compañías más poderosas del mundo.
Aún así, el TT no busca competir con Tesla, su misión es otra. Está diseñado como coche de última milla, perfecto para desplazamientos cotidianos de bajo costo. Su precio de 100,000 pesos lo coloca como una alternativa accesible frente a las motos de alta cilindrada o autos compactos de gasolina, con el beneficio adicional de un aparente gasto de energía mínimo.

Foro Automotriz Tlaxcala 2025.
Tlaxcala busca ser epicentro de tecnología para autos eléctricos en México
La presentación del auto TT coincidió con la participación de más de 54 empresas proveedoras y más de 3,400 asistentes al foro. El ambiente fue de entusiasmo, no solo por el auto, sino porque Tlaxcala demostró que tiene capacidad para generar innovación sin depender de capital extranjero.
La gobernadora Lorena Cuéllar subrayó que este tipo de proyectos elevan el prestigio de la entidad y generan empleos de valor. Aunque el auto es todavía una apuesta de nicho, el simple hecho de que un vehículo eléctrico accesible y fabricado en México salga al mercado en 2025 habla del cambio en el que ya se mueve el país.

Los autos eléctricos nacionales pronto serán una realidad.
La estrategia también coincide con los planes del Gobierno Federal, que impulsa el Proyecto Olinia en Puebla con autos eléctricos nacionales. En ese escenario, Tlaxcala se adelantó con un modelo propio que ya tiene fecha de lanzamiento y un precio definido.
Fotos | Foro Automotriz Tlaxcala 2025 y Secretaría de Medio Ambiente del estado de Tlaxcala.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: