Una semana después del asesinato de un estudiante en el CCH Sur, ocurrido el pasado 22 de septiembre, la Facultad de Química de la UNAM decidió suspender clases digitales luego de que intgrantes de su comunidad recibieran amenazas digitales.
El domingo 28 de septiembre el director de la Facultad, Carlos Amador Bedolla, publicó un comunicado en el que informó que a partir de este lunes “se tomarán clases teóricas y de laboratorio en línea en los horarios habituales, con el propósito de salvaguardar la seguridad de todos los integrantes de la Facultad”.
A la comunidad de la Facultad de de Química: pic.twitter.com/o3zNfei1hV
— Facultad de Química UNAM (@quimica_unam) September 28, 2025
¿Qué pasa en la Facultad de Química de la UNAM?
De acuerdo con lo informado por la dirección de la Facultad de Química se tomó debido a que distintas personas integrantes de su comunidad recibieron “amenazas digitales a través de redes sociales (Facebook) y vía correo electrónico”.
Al respecto, la UNAM publicó otro comunicado en el que detalló que en días recientes se han recibido noticias falsas, rumores y amenazas “sobre presuntos explosivos o presencia de supuestos grupos violentos” en algunos de sus planteles.
Estas amenazas “buscan afectar el desarrollo de las actividades en diversas entidades universitarias, particularmente preparatorias y CCH”, consideraron las autoridades universitarias.
Asimismo, la UNAM agregó que no se minimizará ninguna situación que ponga en riesgo a la comunidad universitaria, por lo que en cada caso se activaron los protocolos de atención. También se presentaron denuncias ante las autoridades y la Policía Cibernética.
#BoletínUNAM > https://t.co/uwP3MBAww7 pic.twitter.com/P3XjQHlMGW
— UNAM (@UNAM_MX) September 29, 2025
En un segundo comunicado, la Facultad de Química agregó que se presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República por las amenazas recibidas. Lo anterior “a fin de que se investigue y localice a los responsables”.
“Estos agresores buscan visibilidad mediática y digital, y su objetivo es generar miedo social mediante tácticas en medios virtuales”, explicó la institución educativa.
A la comunidad de la Facultad de Química: pic.twitter.com/R3XuurJGO6
— Facultad de Química UNAM (@quimica_unam) September 28, 2025
Realizan recomendaciones ante amenazas digitales
Ante los casos de amenazas digitales, la Facultad de Química de la UNAM recomendó a su comunidad evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes sociales.
Además, aconsejó comprobar la configuración de privacidad en cada una de las redes sociales y aplicaciones, no responder ni interactuar con mensajes amenazantes y, en caso de recibirlos, tomar capturas de pantalla y denunciar o reportar directamente la publicación como discurso de odio, amenaza o incitación a la violencia.
“En caso de presenciar una situación de amenaza en la Facultad, informa a los vigilantes, autoridades o docentes. Si se trata de una amenaza grave, se sugiere levantar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, recomendaron las autoridades universitarias.
Agregaron que en situaciones de emergencia se pueden activar los botones de pánico ubicados en la Facultad, así como informar a la Secretaría de Apoyo Académico o al Área Jurídica. También pusieron a disposición de la comunidad estudiantil, académica y administrativa los contactos de Protección Civil, al teléfono 55 56223899, ext. 44023, y de Servicios Generales: 55 56223735, ext. 23735.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: