Peso mexicano cierra estable contra el dólar la primera jornada de la semana

El peso mexicano cerró con pocos cambios frente al dólar la primera sesión de la semana. En un mercado que se mantiene atento por la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos, la cotización terminó las operaciones prácticamente sin modificaciones.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.3666 unidades por dólar. Contra un registro de 18.3602 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el peso una pérdida de 0.03%, inferior a un centavo.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.3746 unidades y un nivel mínimo de 18.2951. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, cedía 0.19% a 97.96 puntos.

“Durante la semana, el comportamiento del tipo de cambio será influenciado por los reportes del mercado laboral de Estados Unidos y la resolución sobre el posible cierre de gobierno en Estados Unidos”, destacó en un reporte de análisis Monex Grupo Financiero.

Posible cierre de gobierno en EU

Las miradas de los operadores están puestas, en el corto plazo, en un posible cierre parcial de las operaciones del gobierno de Estados Unidos. Ese escenario se concretaría a la medianoche del martes, si es que el Congreso no consigue aprobar una ley de financiación.

Los republicanos y los demócratas no muestran señales de un arreglo temporal de gastos que evite la paralización de las actividades. El presidente de ese país, Donald Trump, convocó a una reunión con los líderes del Congreso con el objetivo de resolver diferencias.

Mercado, atento a cifras laborales

Por otra parte, los operadores esperan la publicación de varios reportes de empleo de Estados Unidos esta semana en busca de pistas sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, y en medio de apuestas de dos recortes más a la tasa clave este año.

“La tendencia del tipo de cambio continúa determinada en gran medida por la expectativa de recortes a la tasa de la Fed en Estados Unidos, lo que mantiene al peso relativamente estable frente al dólar”, explicó Emanuel Juárez, analista de mercados de HF Markets.

Riesgos en el calendario de datos

Entre las cifras económicas que se darán a conocer en la semana destaca el viernes el reporte de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre. Antes se conocerán las ofertas de empleo (JOLTS), la nómina privada ADP, y cifras de servicios y manufacturas.

Cabe mencionar que si se concreta el cierre, los datos podrían retrasarse. “El siguiente impulso serían los datos de empleo del viernes, pero si el gobierno sí cierra, no obtendremos los datos de empleo correctamente”, dijo Marc Chandler, estratega de Bannocknurn Forex.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: