Harfuch comparecerá antes la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch comparecerá, el próximo 27 de octubre, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. 

En este encuentro con legisladores federales, García Harfuch les expondrá los avances en materia de seguridad que se han implementado en México, toda vez que este tema “se coloca en una de las mayores exigencias de la ciudadanía”. 

Al acudir hoy a San Lázaro, el funcionario federal entregó a la Jucopo “una radiografía general” sobre la estrategia de seguridad que ha impulsado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para combatir, principalmente, el crimen organizado. 

“El diagnóstico me pareció muy realista, las estadísticas y los números así lo expresan. Es uno de los rubros en donde más he avanzado por parte del gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar el combate o enfrentar el crimen organizado sin tregua, hacer de esto un combate que no tiene parangón. Y la voluntad política que ella ha expresado para ir a fondo en esta lucha contra el crimen organizado es real y tiene resultados positivos”, apuntó el morenista y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. 

Piden comparecencia de secretarios de Defensa y Marina 

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez solicitó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la comparecencia de los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Lo anterior, ante “la crisis de inseguridad en que el gobierno de Morena mantiene al país, y es que los funcionarios del gobierno deben explicar el estado que guarda la administración de sus dependencias”. 

Por lo que, pidió a los coordinadores y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios considere en el acuerdo del calendario y formato su presencia ante la Cámara. 

Subrayó que las comparecencias no constituyen una cortesía política sino una obligación constitucional inherente al cargo. 

“Las y los secretarios de Estado, así como los titulares de las entidades de la administración pública tienen responsabilidades directas frente a la ciudadanía, que encuentra en el Congreso de la Unión el espacio legítimo para exigir explicaciones, evaluar resultados y conocer las políticas implementadas”, concluyó.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: