Las familias de los rehenes israelíes en Gaza celebraron la aceptación este lunes por parte de Israel del plan de alto el fuego presentado por Estados Unidos, que aún debe ser ratificado por Hamas, afirmando que supone un “acuerdo histórico”, y pidieron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ordene inmediatamente parar los ataques en el enclave palestino.
En un comunicado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023, agradecieron al presidente estadounidense, Donald Trump, que haya logrado este hito tras “casi dos años de una angustia inimaginable”. “El presidente Trump ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Su determinación nunca flaqueó, incluso cuando otros perdieron la esperanza”, afirmaron.
Los familiares agregaron que el plan presentado por Trump y aceptado por Netanyahu “es un acuerdo histórico” que permitirá “sanar” al pueblo israelí, así como poner fin a la guerra y “trazar un nuevo futuro para Medio Oriente”. Las familias felicitaron a su vez a Netanyahu por aceptar la iniciativa de Trump y lo instaron a “ordenar de inmediato el cese de los combates en Gaza”, ya que afirman que siguen poniendo en peligro el destino de los rehenes”.
“Este plan no es realista”
“No hay razón para arriesgar sus vidas cuando Israel ha adoptado la histórica iniciativa del presidente Trump”, explicaron los familiares, convocando a los países del mundo a “ejercer la máxima presión para garantizar que Hamas se comprometa con esta oportunidad histórica para la paz”. Los habitantes de la Franja de Gaza, en cambio, dicen que el plan de paz de Trump es una “farsa”.
“Está claro que este plan no es realista”, declaró a la agencia de noticias AFP Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde su refugio en la llamada zona humanitaria de al-Mawasi, en el sur de Gaza. “Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamas nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán”, relató Joudeh.
Abu Mazen Nassar, de 52 años, se mostró igualmente pesimista y temía que el plan tuviera como objetivo engañar a las facciones palestinas para que liberaran a los rehenes retenidos en Gaza sin obtener la paz a cambio. “Todo esto es manipulación. ¿Qué significa entregar a todos los prisioneros sin garantías oficiales de que la guerra termine?”, dijo Nassar, desplazado de su hogar en el norte de Gaza, en Deir el-Balah, en el centro de Gaza.
Durante casi dos años de ofensiva, se han producido hasta el momento dos treguas, la primera de ellas, de seis días, en noviembre de 2023, que supuso la liberación de 105 rehenes de Hamas en Gaza y 205 presos palestinos en Israel, y la segunda, de casi dos meses, en enero de 2025. Este último alto el fuego supuso la liberación de 33 rehenes mientras Israel emprendía la retirada progresiva de sus tropas, así como la puesta en libertad de presos palestinos, unos 1.900 en total.
Fallo técnico en altamar
Mientras tanto la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 barcos que zarparon desde España, Túnez, Italia y Grecia para desafiar el bloqueo israelí de Gaza, retomó este lunes su travesía hacia la Franja, tras una breve parada en altamar debido a una fuga detectada en uno de sus barcos. Las autoridades turcas intervinieron para rescatar a los tripulantes a bordo del barco averiado ‘Johnny M’, que sufrió una fuga en su sala de máquinas, tras lo cual continuaron navegando y esperan alcanzar la Franja en “los próximos cuatro días”,
La flotilla integrada por 51 barcos tiene actualmente en su página de rastreo tan solo 47 barcos geoolocalizados, después de la retirada de embarcaciones por fallos técnicos, entre ellos el ‘Familia’ en el que viajaban los miembros del comité directivo de la Global Sumud Flotilla que fueron reubicados.La misión marítima advirtió que se acerca a una “zona de alto riesgo” y solicitó la “protección preventiva” de los Estados para alcanzar la Franja de Gaza, al defender su expedición como una “acción no violenta impulsada por la sociedad civil”.
El gobierno español envió como apoyo el buque de acción marítima ‘Furor’, que zarpó este viernes del puerto de Cartagena en Murcia y que protegerá a la flotilla. El gobierno italiano también autorizó dos naves militares, para asistir a los barcos en caso de necesidad, tras haber propuesto entregar la ayuda humanitaria en la isla de Chipre para transportarla posteriormente a Gaza, una opción que la flotilla rechazó.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: