Alertan por nueva estafa por llamadas internacionales


En los últimos días, miles de personas en México han alertado sobre un incremento de llamadas y mensajes de texto o WhatsApp desde números telefónicos desconocidos que son provenientes de otras partes del mundo.

Las llamadas y mensajes suelen venir de ladas internacionales, principalmente de regiones de Estados Unidos y Canadá, entre ellos, de los estados de Ohio, Pensilvania, Florida, California, Mississippi, Illinois, Carolina del Norte, Misuri y Quebec, siendo los más reportados por usuarios de redes sociales. Pero también se reportan llamadas de Colombia y países de África.

“Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número y envíe un mensaje”, es uno de los mensajes que se escuchan en las llamadas telefónicas por parte de los usuarios.

A decir de Carlos Durón, especialista en temas tecnológicos, se trata de dos modalidades, ambas de estafa: una por posibles fraudes bancarios y robos de datos de cuentas bancarias, así como las ofertas de empleo.

Esta última es la más común: ciudadanos que contestaron las llamadas, explican que en las llamadas se propone ofertas de empleos, luego de decirles que cumplen con los requisitos para obtener un puesto de trabajo en el extranjero. Otras llamadas o mensajes solamente ofrecen los empleos tras una supuesta revisión a los currículums de las personas.

Daniela Fabrive, usuaria, explica su experiencia: “La mayoría son de Estados Unidos, en una llamada que respondí era una contestadora diciendo que habían recibido mi currículum y que me pusiera en contacto con ellos vía WhatsApp”.

Posteriormente, los estafadores les piden comunicarse con ellos mediante un mensaje de WhatsApp o por correo electrónico para más detalles. Sin embargo, al momento de devolver el mensaje, los estafadores piden un pago inicial para activar una cuenta de empleo inexistente. Daniel Sierra cuenta su experiencia tras la oferta de empleo.

“Te hacen una primera prueba para saber si eres apto y te piden una cuenta para depositarte. Te comparten un grupo el Telegram donde diariamente asignan tareas y ahí es donde empieza la estafa ya que para pagarte, debes de comprar algo así como boost donde tú depositas $300 y ellos te regresan un poco más”, narró.

Por otro lado, Carlos Durón señaló que también hay modalidades para robar los datos de cuentas bancarias o contraseñas.

“Hay algunos otros que se han prestado a descargar cierta aplicación y están instalando un software malicioso para tomar el control de tu dispositivo para estarte robando en tiempo real las comunicaciones, si tienes almacenadas contraseñar o alterarte aplicaciones bancarias”.

Sin embargo, la mayoría de usuarios refiere no contestar las llamadas por temas de seguridad.

“Nunca contesto ni abro los mensajes. Solo borro y bloqueo”, indicó Giovanna Lozano tras recibir una de las llamadas.

Las principales sugerencias para evitar algún tipo de estafa o robo de datos personales es no contestar alguna llamada de un contacto que no se conozca ni tampoco regresar las llamadas telefónicas. Durón también recomienda bloquear la llamada.

En caso de caer en algún fraude o estafa, el especialista recomendó acercarse a la autoridad ya que la Fiscalía cuenta con opciones para presentar denuncias por delitos similares en línea.

La autoridad también emite algunas recomendaciones: proteger dispositivos electrónicos con antivirus actualizado; uso de contraseñas y controles de acceso en redes sociales (contraseña de al menos 8 caracteres, con letras y números); cambiar de manera constante las contraseñas de todas las plataformas digitales; verificar la autenticidad del sitio web al que se ingresa; no proporcionar datos bancarios o personales a terceras personas; no abrir links de correos electrónicos o SMS desconocidos; y desconfiar de ofertas o promociones atractivas.

Recomendaciones

  • No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos.
  • No guardar los contactos proporcionados y no compartir información personal.
  • Bloquear y reportar los números sospechosos.
  • Proteger dispositivos electrónicos
  • Uso de contraseñas y controles de acceso en redes sociales
  • Cambiar constantemente contraseñas de todas las plataformas digitales
  • Verificar la autenticidad del sitio web al que se ingresa
  • No proporcionar datos bancarios o personales a terceras personas

MF 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: