
Purina® México apuesta por un enfoque integral de sostenibilidad que va más allá del alimento para mascotas. Con su programa Purina Cares, la compañía busca generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta, conectando con los dueños de mascotas no solo a nivel nutricional, sino también emocional, a través de acciones responsables dentro y fuera del plato.
El programa se estructura en varias iniciativas que abarcan desde la adopción responsable de animales hasta proyectos de reciclaje, pasando por espacios laborales pet-friendly y la formación de jóvenes veterinarios. Internamente, estas acciones fomentan la participación de los colaboradores, generando orgullo y compromiso con la sostenibilidad.
En la cadena de valor, Purina ha incorporado prácticas sostenibles en cada etapa: desde la formulación de productos con ingredientes responsables, como proteínas certificadas libres de deforestación, hasta la producción con eficiencia energética y minimización de residuos, pasando por embalajes 100% reciclables y la inclusión de plástico reciclado certificado en sus envases. Entre 2021 y 2025, la empresa recolectó 2.6 toneladas de empaques posconsumo, entregando láminas plásticas a refugios y avanzando en economía circular.
El impacto de Pets at Work, su iniciativa para espacios pet-friendly, también ha sido notable. Entre 2024 y 2025, más de cinco empresas, incluyendo Petco y OXXO, participaron en los programas, destacando que un 38% de los millennials elegiría trabajar en un entorno que permite mascotas. Esta práctica no solo mejora la moral y productividad, sino que también fortalece la cultura organizacional y el bienestar emocional de los colaboradores.
Paola Mendoza, directora de Marketing de Nestlé Purina® México, asegura que la sostenibilidad y la inclusión de las mascotas en el entorno laboral representan un valor agregado para los consumidores y empleados, reflejando el compromiso de la marca con el bienestar animal, la comunidad y el planeta.
Purina demuestra que un enfoque empresarial sostenible puede combinar responsabilidad social, cuidado ambiental y prácticas innovadoras, generando beneficios tanto para la compañía como para la sociedad y el ecosistema. Su modelo inspira a otras empresas a integrar la sustentabilidad como parte central de su estrategia de negocio.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: