Trump se reúne con los demócratas; no se avanzó sobre cierre del gobierno

Una reunión celebrada ayer en la Casa Blanca con los principales líderes republicanos y demócratas del Congreso no dio lugar a ningún avance presupuestario, y ambas partes se culparon mutuamente a unas horas de que se agoten los fondos del gobierno.

“Sigue habiendo grandes diferencias” entre ambas partes, declaró a los periodistas el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, tras la reunión de última hora organizada por el presidente Donald Trump.

Schumer, cuyo partido es minoritario, afirmó que “depende de los republicanos si quieren un cierre o no”, y añadió que había hecho “algunas propuestas” a Trump.

Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, acusó a los demócratas de “apuntar con una pistola a la cabeza del pueblo estadounidense” con sus demandas de financiamiento.

“Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”, afirmó.

Si el Congreso no aprueba una ley para financiar las operaciones federales durante la jornada de hoy, el gobierno cerrará parcialmente sus puertas y sumirá a Washington en una nueva ronda de crisis política.

Un cierre supondría la paralización de las operaciones no esenciales, el despido temporal de cientos de miles de funcionarios públicos y la interrupción del pago de muchas prestaciones de la red de seguridad social.

Los republicanos han propuesto prorrogar el financiamiento actual hasta finales de noviembre, a la espera de las negociaciones sobre un plan de gasto a más largo plazo. Sin embargo los demócratas están tratando de aprovechar su inusual influencia.

Demanda sanitaria

Los republicanos tienen una estrecha mayoría en ambas Cámaras del Congreso, pero las normas del Senado exigen que los proyectos de ley presupuestarios reciban 60 votos de 100 para seguir adelante, lo que significa que deben convencer al menos a siete demócratas.

Los demócratas quieren que se restablezcan cientos de miles de millones de dólares en gasto sanitario, en particular en el programa de seguro médico Obamacare para hogares con bajos ingresos, que la Administración Trump planea eliminar mediante su llamado proyecto de ley presupuestaria “Big, Beautiful” aprobado en julio.

También quieren impedir que Trump y los republicanos recorten posteriormente los fondos aprobados mediante el llamado proceso de “revocación” –que solo requiere una mayoría simple para ser aprobado–, como hicieron este verano.

“En última instancia, él es quien toma las decisiones”, dijo Schumer sobre Trump. “Y si acepta algunas de las cosas que le hemos pedido –que creemos que el pueblo estadounidense apoya, en materia de sanidad y rescisión–, puede evitar un cierre, pero sigue habiendo grandes diferencias entre nosotros”.

La Cámara de Representantes ya ha aprobado una prórroga del financiamiento a corto plazo, y el presidente republicano de la Cámara, Mike Johnson, ha intentado forzar la mano de los demócratas del Senado al no convocar a su Cámara en Washington esta semana.

Johnson, hablando junto a Vance y el líder republicano del Senado, John Thune, acusó el lunes a los demócratas de “intentar introducir cuestiones ajenas” en lugar de aceptar la propuesta “limpia” de su Cámara para ampliar el financiamiento.

“Si los demócratas toman la decisión de cerrar el gobierno, las consecuencias recaerán sobre ellos, y creo que es absolutamente trágico”, afirmó.

Paralización del informe sobre empleo

Mientras tanto, los Departamentos de Trabajo y Comercio anunciaron ayer que sus agencias estadísticas suspenderían la publicación de datos económicos en caso de un cierre parcial del gobierno, incluidos los datos de empleo de septiembre, que son objeto de gran atención, el gasto en construcción y los datos de comercio internacional de agosto.

El informe sobre el empleo, crucial para la toma de decisiones por parte de los responsables de la Reserva Federal, las empresas y los hogares, está previsto para el viernes.

El Departamento de Trabajo identificó a la Oficina de Estadísticas Laborales como una de las agencias clave cuyas actividades cesarían durante un lapso.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: