
La industria del acero en México reafirmó inversiones por 8,700 millones de dólares para los próximos cinco años, como parte del Plan México, que le permitirá fabricar acero en la región de Norteamérica.
Al celebrar 77 aniversario, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) manifestó su compromiso de sustituir importaciones desde Asia, “es momento del acero hecho en México”.
México es el 15 productor de acero en el mundo y principal consumidor de productos terminados en Latinoamérica, al representar el 1.4% del PIB y 6.9% del PIB manufacturero.
“Reafirmamos inversiones estratégicas por 8,700 millones de dólares para los siguientes cinco años, acompañando al Plan México, que se suman a los 6, 400 millones de dólares que se invirtieron en el sexenio anterior”, destacó la Canacero.
Frente a la posibilidad de imponer mayores aranceles a las importaciones de acuerdo asiático, la industria nacional aseveró que se encuentra en el mejor momento de impulsar la integración regional, la sustitución de importaciones y el contenido nacional.
“Tenemos una oportunidad para aprovechar sinergias entre México y Estados Unidos, es momento de unir esfuerzos y de destacar lo Hecho en México”, señaló.
China ha utilizado a la región de Norteamérica como su mayor plataforma de ventas del acero, lo que ha derivado de la desindustrialización que atraviesa.
Ante ello, en febrero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amparado por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) impuso aranceles de 25% a los productos importados de China, donde también incluyó a México y Canadá.
La industria del acero mexicana se enfrenta a un doble arancel, pues el 12 de marzo pasado, entró en vigor el arancel del 25% a las importaciones de acero y algunos de sus derivados. El arancel al acero se duplicó a 50% desde el pasado 4 de junio.
Dicho arancel ha afectado a la industria nacional en sus envíos a EU, ya que el vecino del norte compra más del 70% de todo el acero “Hecho en México”.
Ante un entorno global complejo, la industria siderúrgica solicitó al gobierno federal contar con medidas que defiendan la producción mexicana, promuevan la competitividad y protejan el empleo, pilares fundamentales para el desarrollo industrial del país.
Recientemente, la Canacero dijo que se encuentra lista para sumarse activamente al proceso de revisión del T-MEC, negociación fundamental para el futuro de nuestro país.
Para esto, la industria se mantiene firme con sus inversiones durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, lo que permitirá incrementar la fabricación de productos terminados de acero a 30 millones de toneladas anuales. De cumplirse el objetivo, se logrará una tasa de crecimiento promedio anual de 1.8% en el periodo 2024-2030, según Tyasa.
“La idea es que el acero producido en México cumpla y abastezca el 100% del consumo nacional mexicano. La proyección es llegar a 30 millones de toneladas anuales al 2030”.
Las inversiones siderúrgicas están apegadas a los planes y las exigencias de crecimiento de las industrias como la automotriz, minería, construcción, aeroespacial, electrodomésticos, petróleo, gas y electricidad, entre otras.
“El acero es un sector estratégico para acompañar el desarrollo de la cadena de valor industrial en México y en la región de Norteamérica, con fuertes inversiones por más de 16,200 millones de dólares en los últimos 11 años (2012- 2022), además se han confirmado inversiones por 8,700 millones de dólares para este sexenio”, comentó la Canacero.
Pero México busca crecer de la mano de sus socios comerciales del T-MEC, EU y Canadá, por lo que planea poner sobre la mesa la idea de revivir un comité integrado por empresas acereras de ambos países, así como por funcionarios comerciales de los dos gobiernos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: