“Los palestinos no son nuestros enemigos”: Israel apuesta por ponerle fin a la guerra


Para la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, pese a la desinformación y a cómo el mundo ha intentado mostrar la guerra que actualmente se vive entre Israel y Gaza, los palestinos no son considerados los enemigos del conflicto, sino únicamente el grupo terrorista Hamás, que el 7 de octubre de 2023 comenzó los ataques más recientes.

En entrevista para EL INFORMADOR, la embajadora recordó que ese día “se perpetró una de las masacres más graves contra el pueblo israelí en tiempos recientes”: los terroristas de Hamás infiltraron Israel por mar, por tierra y por aire, masacrando a más de mil 200 personas, hiriendo a miles de personas y secuestrando a 251, “muchos de ellos llevados desde sus camas y desde el festival de música Nova hasta Gaza”, dijo.

Actualmente, señaló la embajadora, Hamás mantiene en cautiverio todavía a 48 personas, de las cuales se estima que 20 de ellas se mantienen vivas, aunque secuestradas en condiciones inhumanas, formando parte de una estrategia de tortura y sometimiento.

“Los tienen en túneles húmedos y oscuros, los hacen pasar hambre extrema, los someten a humillaciones, torturas y abusos físicos y sexuales. Tenemos que liberarlos, es uno de los propósitos más importantes de esta operación en Gaza”, mencionó.

El resto de las víctimas lamentó, pudieran ser ya cuerpos, personas que habrían muerto ese mismo día o durante el cautiverio.

Einat Kranz defendió que la ofensiva de Israel tiene como objetivo prioritario el rescatar a las personas privadas de su libertad y eliminar la amenaza terrorista. “Los terroristas de Hamás siguen amenazando con repetir los ataques del 7 de octubre una y otra vez. Israel no puede permitirlo. Lo único que queremos es que Hamás no siga siendo una fuerza que amenace y que liberen a nuestros secuestrados. Es una guerra de autodefensa que fue forzada sobre Israel”, afirmó.

La diplomática recalcó que, hasta antes de la agresión, no existía intención alguna de iniciar un conflicto: “El 6 de octubre de 2023 todo estaba tranquilo. Israel no tenía ninguna intención de empezar una guerra. No hubo ninguna provocación de nuestra parte. Fue un ataque preparado durante años por los terroristas de Hamás”.

Defiende su postura ante la crisis humanitaria en Gaza

Al abordar la afectación a la población civil en Gaza, la embajadora de Israel en México deslindó a los palestinos del grupo armado. “Los palestinos no son nuestros enemigos. Nosotros no queremos que haya daños a la población civil palestina. El resultado del ataque de Hamás fue que Israel tuvo que atacar a los terroristas en Gaza. Y, lamentablemente, Hamás como estrategia utiliza su población civil como escudos humanos. Ellos se esconden en zonas muy pobladas, guardan sus armas y sus municiones en casas privadas, en escuelas en hospitales, lanzan misiles desde casas privadas de personas, y entonces cuando las fuerzas de defensa de Israel los atacan muchas veces hay también daños a la población civil sin que Israel quiera eso”, lamentó la embajadora.

De hecho, destacó, Israel hace todo lo posible para minimizar los daños a la población avisando sobre los próximos ataques para que la población civil pueda ponerse a salvo: “Es algo que ningún ejército en el mundo hace, Israel avisa antes de atacar para que la población civil se aleje del lugar del peligro, pero lamentablemente gente inocente que sufre. Es una tragedia”.

La embajadora rechazó las acusaciones sobre el hecho de que Israel provoque deliberadamente hambre en Gaza, como han acusado voces contrarias: “Israel está haciendo un esfuerzo muy grande para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. No hay ningún límite por parte de Israel sobre la cantidad de comida que puede entrar. El problema ha sido de distribución, a cargo de organizaciones internacionales en Gaza. Últimamente se ha mejorado mucho este proceso, incluso electrificando una planta desalinizadora para asegurar agua a la población. No hay hambruna en Gaza, mucho menos provocada por Israel”.

Sobre la propaganda en redes sociales y medios de comunicación, Kranz Neiger señaló que se ha difundido información falsa para culpar a Israel de muertes que en realidad obedecen a otras causas.

“Se publicó, por ejemplo, que una joven murió de hambre provocada por Israel, cuando en realidad padecía leucemia y había sido trasladada a Italia para recibir tratamiento. Lamentablemente no sobrevivió a su enfermedad, pero su caso se utilizó para reforzar una narrativa falsa”, sentenció Neiger.

La embajadora reconoció que el costo humano del conflicto es alto, tanto en Gaza como en Israel. “Cada guerra es una tragedia y las víctimas civiles nos duelen. No queremos que sea así. La situación es complicada y, en la guerra, hay mucha gente que sufre. Israel también sufre: miles de personas heridas, miles más con trauma postraumático que los acompañará toda la vida. Lo que queremos es que Hamás baje sus armas, deje de amenazar y devuelva a los secuestrados. En ese momento, la guerra termina”, manifestó la embajadora.

Busca negociaciones y reforzar lazos con México

Respecto a las negociaciones, subrayó que se realizan a través de terceros países, aunque con límites claros, pues no están dispuestos a una rendición. “De rendirse, no. No es posible. Son nuestros hermanos y hermanas y nunca vamos a dejar de tratar de rescatarlos. Sí hay negociaciones indirectas, a través de países intermediarios. Si Hamás acepta dejar las armas, liberar a los secuestrados y dejar de amenazar a Israel, la guerra se termina. Israel no tiene ningún interés en quedarse en Gaza”, afirmó la diplomática.

En este sentido, Kranz Neiger hizo un llamado a la comunidad internacional a tener claridad sobre las fuentes de información, ya que la información que sale de Gaza, afirmó, es información proveniente de Hamás, lo que la hace imparcial y difícil de contrastar, pues, por ejemplo, no hay forma de determinar muertes naturales de las muertes asociadas al conflicto armado, ocasionando que los números sean manipulados.

La embajadora rechazó de manera contundente la idea de que Israel hubiera permitido o provocado los ataques como parte de una conspiración interna, y lamentó, por lo contrario, que Hamás hubiera invertido miles de millones de dólares en una estrategia de guerra, capacitación, armamento, reservas, y hasta infraestructura subterránea, en lugar de invertir esos recursos en beneficio de su población.

“Se pensaba que Hamás estaba interesado en mejorar las condiciones de vida en Gaza, que quería desarrollar su gobierno civil, y no se entendió que debajo del radar estaban preparando este ataque durante años, con millones de dólares invertidos en túneles y armas en lugar de hospitales o escuelas”, señaló.

Por último, la diplomática destacó que, pese al contexto de guerra, la relación con México (así como con Jalisco) se mantiene sólida, manteniendo una línea entre el conflicto y lo que ambas naciones pueden aportar una a la otra. “Hemos tenido siempre excelentes relaciones en niveles cultural, académico, económico y comercial. Tenemos un tratado de libre comercio que cumplió 25 años y que trajo frutos muy positivos. El comercio bilateral supera los mil 400 millones de dólares al año, y alrededor del 10 por ciento es con Jalisco”, destacó la embajadora durante su visita a la Entidad.

Así, indicó, sostuvo distintas reuniones con sectores estratégicos de gobierno e industrias, con la finalidad de fortalecer las relaciones y la cooperación para apostar por un fortalecimiento en temas donde Israel es líder, como es el caso de la innovación y la tecnología, por ejemplo, en materia de semiconductores, donde Jalisco tiene interés en mantenerse como líder nacional e internacional, así como en temas de agricultura donde Israel ha desarrollado sistemas inteligentes de riego que pueden fortalecer el campo de Jalisco, denominado como “líder agroalimentario”.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: