Trump fija arancel de 10% a importación de madera y de 25% a armarios y muebles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que iba a imponer aranceles del 10% a la madera importada y del 25% a los armarios de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados, continuando su asalto arancelario a los socios comerciales globales.

La medida es la primera en tres sectores que Trump dijo la semana pasada que recibirían nuevos aranceles elevados a partir del 1 de octubre, incluidas las importaciones de productos farmacéuticos patentados y de camiones pesados. La proclamación del lunes fija el inicio de los aranceles a la madera y los muebles dos semanas después, a las 12:01 AM hora local (0401 GMT) del 14 de octubre.

Trump firmó una proclamación presidencial en la que expone su argumento de que las importaciones de madera y muebles están erosionando la seguridad nacional de Estados Unidos para justificar los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974.

Trump recurre cada vez más a la Sección 232 a la espera de una decisión de la Corte Suprema sobre la legalidad de sus aranceles “recíprocos” más amplios a socios comerciales mundiales, que dos tribunales inferiores han anulado.

La proclamación dijo que las tasas arancelarias comenzarían el 14 de octubre, pero agregó que los aranceles aumentarían el 1 de enero al 30% para productos de madera tapizados y al 50% para gabinetes de cocina y tocadores importados de países que no lograron llegar a un acuerdo con Estados Unidos.

La proclamación de Trump dijo que las importaciones de productos de madera estaban debilitando la economía de Estados Unidos, lo que supone una amenaza persistente de cierres de fábricas de madera e interrupciones de las cadenas de suministro de productos de madera y la disminución de la utilización de la industria maderera nacional de Estados Unidos.

“Debido al estado de la industria maderera estadounidense, es posible que Estados Unidos no pueda satisfacer la demanda de productos de madera que son cruciales para la defensa nacional y las infraestructuras críticas”, señala el comunicado.

La orden añadía que los productos de madera se utilizaban para “construir infraestructuras para pruebas operativas, alojamiento y almacenamiento de personal y material, transporte de municiones, como ingrediente de municiones y como componente de sistemas de defensa antimisiles y sistemas de protección térmica para vehículos de reentrada nuclear”.

Dolor para Canadá, Vietnam y México

El uso de aranceles por parte de Trump ha sido una característica de su segundo mandato, imponiendo nuevos obstáculos a las empresas que ya luchan con cadenas de suministro interrumpidas, costos en alza e incertidumbre de los consumidores. Su Gobierno ha destacado el aumento de los aranceles pagados a las arcas públicas.

La medida impone más aranceles sobre Canadá, el mayor proveedor de madera blanda a Estados Unidos, donde los productores ya se enfrentan a aranceles combinados antidumping y antisubvenciones de Estados Unidos de alrededor del 35% debido a una larga disputa sobre la madera cosechada en tierras públicas canadienses.

Canadá, que espera negociar reducciones arancelarias estadounidenses a través de una revisión más amplia del acuerdo comercial de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá, ha dicho que proporcionaría hasta 1,200 millones de dólares canadienses (870 millones de dólares estadounidenses) en ayuda a sus productores de madera blanda para hacer frente a los aranceles anteriores.

México y Vietnam son proveedores crecientes de muebles de madera a Estados Unidos después de que Trump golpeara los productos de muebles chinos con aranceles de hasta el 25% durante su primer mandato a partir de 2018, aranceles que desde entonces se han elevado a alrededor del 55% y ahora podrían casi duplicarse para armarios y tocadores.

La proclamación de Trump ofreció a algunos países que han alcanzado acuerdos comerciales de reducción de aranceles con Estados Unidos algún alivio de los aranceles más altos para los productos de madera.

El mandatario dijo que los aranceles estadounidenses sobre los productos de madera de Reino Unido tendrían un tope del 10% y los de la Unión Europea y Japón tendrían un tope del 15%, conforme a los acuerdos alcanzados con dichos países.

Sin embargo, la declaración de Trump no mencionó el acuerdo comercial con Vietnam para una tasa arancelaria del 20% en julio, un acuerdo que aún no se ha documentado formalmente.

En abril, después de que el Departamento de Comercio abriera la investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de madera estadounidense, la Cámara de Comercio de Estados Unidos anunció su oposición a cualquier restricción a las importaciones de madera, madera aserrada y sus productos derivados, incluida la pulpa de madera, el papel y el cartón.

“Las importaciones de estos bienes no representan un riesgo para la seguridad nacional”, escribió la Cámara. “La imposición de aranceles a estos bienes elevaría los costes para las empresas estadounidenses y la construcción de viviendas, socavaría el éxito exportador del que disfruta la industria papelera estadounidense y reduciría los ingresos en muchas comunidades de Estados Unidos”.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: