
A unos días de rendir su informe ante la ciudadanía en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los principales logros de su primer año de gobierno, entre los que subrayó reformas constitucionales históricas, avances en seguridad, educación y salud, así como la consolidación de programas sociales y obras estratégicas en todo el país.
Entre los cambios más relevantes, la primera mandataria mexicana destacó la reforma al Poder Judicial, aprobada en septiembre de 2024, que permitió por primera vez en la historia que el pueblo eligiera directamente a jueces y magistrados.
Te puede interesar
“Han querido minimizarla o ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas. Ya lo decide el pueblo de México. Eso es algo histórico”, afirmó.
Asimismo, resaltó la reforma de pueblos indígenas y afromexicanos, la cual garantizó presupuesto directo a todas las comunidades originarias. También celebró lo que consideró como una reversión parcial de la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto y el rescate de Pemex y la CFE como empresas públicas estratégicas con visión de largo plazo.
En materia educativa, la titular del Ejecutivo subrayó la creación del Bachillerato Nacional, parte de una reforma integral de la educación media superior, además de la construcción y reconversión de planteles en todo el país. Señaló que en 2025 se abrieron 30 nuevas preparatorias y que se ampliaron espacios en escuelas secundarias para atender la creciente demanda.
También destacó la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que hoy, explicó, cuenta con 77,000 estudiantes y seis nuevos campus, entre ellos uno en Comitán, Chiapas.
En el ámbito de la salud, la presidenta reafirmó el fortalecimiento del IMSS Bienestar, la consolidación de las Rutas de la Salud y el abasto de medicamentos, así como la implementación del programa “Salud Casa por Casa”, que busca acercar los servicios médicos a las comunidades más apartadas.
Para la política social, mencionó tres nuevos programas:
- Apoyo para mujeres de 60 a 64 años
- Becas universales para estudiantes de secundaria pública
- La ampliación de los programas de bienestar
También, Sheinbaum adelantó que entre las obras prioritarias del sexenio destacan los Trenes del Norte, Tren Maya de carga, la ampliación del puerto de Progreso, nuevas carreteras, 17 proyectos estratégicos de agua y un programa nacional de tecnificación hídrica.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: