La CDMX será escenario de Mujeres del Maíz, una serie de eventos y actividades que buscan reivindicar la figura de Malintzin, también conocida como Malinche.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 30 de septiembre, se presentó la cartelera de Mujeres del Maíz, que incluye danzas, foros y coloquios.
Estas actividades se realizarán de octubre a diciembre y también buscan reconocer el papel de las mujeres indígenas.
#MañaneraDelPueblo | En el Día Internacional de la Traducción, reivindicamos la figura de Malintzin, mujer central de nuestra historia que hablaba cinco lenguas, lo que le permitió negociar los mejores tratos entre españoles y pueblos originarios.
Los nahuas reconocieron su… pic.twitter.com/Su8DvtRPWs
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 30, 2025
Sheinbaum presenta Mujeres del Maíz
En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México presentó Mujeres del Maíz, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las actividades buscan reivindicar, reconocer y revalorizar el papel de Malintzin, que durante muchos años fue calificada como una “traidora”.
“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, dijo Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
¿Qué actividades habrá en Mujeres del Maíz?
La programación incluye la muestra de danza “Danzas de la Malinche”, el 12 de octubre en el Zócalo capitalino; el foro “¡Qué traidora y qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?”, el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro del Zócalo; y el coloquio internacional “Mujer palabra”, el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
Además, se contempla la difusión del folleto digital de las 400 mujeres por parte de la Secretaría de las Mujeres, así como cápsulas en televisión y radio que se transmitirán por Canal 22, Radio Educación y radios comunitarias coordinadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Estas son las actividades que habrá en el marco de Mujeres del Maíz:
- Muestra de danza: Danzas de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre.
- Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
- Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
- Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
- Cápsulas de Canal 22.
- 9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
- Radios Comunitarias, coordinadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).



Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: