Rinden protesta 147 magistrados y jueces del Poder Judicial de Tamaulipas

En sesión extraordinaria de Congreso 147 hombres y mujeres rindieron protesta como miembros del Poder Judicial del Estado, encabezados por Tania Gisela Contreras López como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ante la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien dijo que hoy en Tamaulipas la justicia se construye con el pueblo y para el pueblo

En su mensaje el gobernador Américo Villarreal Anaya expreso que la sociedad tamaulipeca espera con todo derecho tribunales que la protejan que las leyes sean iguales para todas y todos y se aplique sin privilegios que nunca que nunca se arrodille o claudique ante los menos y más poderosos y que en el marco de la ley que se defina y  defienda al débil porque la perspectiva humanista aplica por supuesto también en la responsabilidad de impartir justicia.

Así a los magistrados y jueces recordó que cuando la justicia se aleja del pueblo deja de ser justicia y ahora la justicia en Tamaulipas se construye con la gente y para la gente, en este sentido se logró una reforma definitiva de fondo trascendente. Ahora lo que sigue es atender el reclamo que se responda cabalmente a la confianza entregada, subrayó.

A la vez les dijo  que la sociedad tamaulipeca demanda pasos firmes y hacia adelante para tener en resumen un Estado de derecho pleno y para obedecer ese mandato es que fueron elegidos

Se anunció la creación del primer observatorio ciudadano para que la sociedad conozca y participe de la implementación de las políticas relativas a la administración de justicia. Foto: José A. Hernández. 

La gran tarea de todo sistema democrático es lograr que ley y justicia se encuentren la ley debe ser el instrumento que concreta en normas lo que la justicia dicta como ideal cuando se legisla con equidad y transparencia y respeto a la dignidad humana la ley se convierte en el reflejo más fiel de la justicia”.

El diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso tomó la protesta los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.

El Poder Judicial será cercano y sensible a la gente: Tania Contreras

A nombre de los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial de Tamaulipas, la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Tania Gisela Contreras López expresó el compromiso de transformar al Poder Judicial 
para que la justicia deje de ser un lujo y se convierta en un derecho efectivo. Ser un poder cercano y sensible.

Es así que anunció la creación del primer observatorio ciudadano para que la sociedad conozca y participe de la implementación de las políticas relativas a la administración de justicia.

Entre otros de los compromisos de los 147 magistrados y jueces es el abatir el rezago mediante el fortalecimiento de los recursos humanos, con nuevas tecnologías, procesos más ágiles y una gestión moderna que coloque al ser humano en el centro de toda resolución.

Hizo énfasis en que se combatirá  la corrupción sin titubeos. En el nuevo Tribunal de Disciplina no habrá ni impunidad ni tolerancia. Ningún acto de corrupción quedará sin castigo. Quien atente contra la justicia, atenta contra el pueblo y no tendrá cabida en este poder judicial, aseguró.

A la vez anunció la voluntad de dar un trato digno a juezas, jueces y trabajadores revisar las condiciones de retiro e impulsar un sistema de seguridad social justo en la revisión salarial garantizar que ningún trabajador del poder judicial gane menos del salario mínimo.

A la sesión de Congreso en la cual rindieron protesta los nueves jueces y magistrados del Poder Judicial asistieron senadores, diputados federales, alcaldes, representantes de organismos empresariales, dirigentes de los sectores ganadero y agrícola, así como industriales.

Cada día en los tribunales se deciden vidas, se toman decisiones que definen el presente y el futuro de una madre, de un hijo, de un padre, del agricultor o de la mujer obrera. resignificar la labor de quienes integran el poder judicial con una visión humanista es nuestra obligación más urgente garantizaremos también la vigencia del Estado de Derecho pues en la medida en que seamos capaces de brindar mayor seguridad y certeza legal será posible detonar el desarrollo social y económico de Tamaulipas, generando con ello mayor prosperidad y mejores condiciones de vida”, reiteró.

La magistrada Contreras López puntualizó que desde hoy  la justicia dejará de estar encerrada en muros fríos y distantes. “Saldrá a la calle, caminará al pueblo como lo hicimos nosotros en los días de campaña. Dejaremos atrás la opacidad y el silencio para hablar con la voz de la verdad y la legalidad. Tomaremos el espacio que le corresponde al Poder Judicial en la vida pública de nuestro Estado”. 

 Congreso exhorta a aplicar la ley con prudencia y explicar con razones

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Humberto Armando Prieto Herrera, tomo la protesta los 147 nueves jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado a quienes expresó que la legitimidad que reciben no es un privilegio, es una obligación multiplicada. No los eligieron para favorecer a nadie, sino para servir a todas y a todos.
La ley se explica con razones, se aplica con prudencia y se honra con integridad, subrayó.

En su mensaje, mencionó que la  reforma no termina con una urna ni con un acto solemne; apenas inicia. La independencia judicial se sostiene en tres pilares que hoy se  refrendan: mérito, ética y cercanía. 

A la vez solicitó a los nuevos juzgadores,  “expliquen cada sentencia, sin jerga innecesaria, por qué deciden lo que deciden; que la verdad procesal no oculte la verdad humana; que el debido proceso camine a la par de la justicia pronta; y que, cuando los quieran presionar los de siempre, recuerden este día y recuerden a quién se deben: al pueblo que los eligió”.

Que esta protesta constitucional sea también un pacto de honor: jamás usar la ley como arma de persecución ni como moneda de impunidad; hacer de la razón y de la empatía, el método cotidiano; poner en el centro la dignidad de las personas y la paz de nuestras comunidades, subrayó 

Hace no mucho tiempo, vivimos etapas en las que un sector del Poder Judicial se encontraba sometido a intereses ajenos al bien común, indicó. 

Hubo tiempos de privilegios y puertas cerradas, en los que la ley parecía inclinarse ante el poder económico de unos cuantos, y en los que las y los más vulnerables debían conformarse con una justicia distante, lenta y a veces inaccesible. Tiempos en que la corrupción tentó, erosionó y vulneró la confianza ciudadana. No olvidamos esa lección: cuando la justicia se aleja del pueblo, deja de ser justicia”, añadió. 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: