
En siete años de gobiernos humanistas, en México no solo se logró detener el deterioro histórico heredado en materia de economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, sino que se revierte con honestidad, compromiso y profundo amor al pueblo.
Así lo expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al comparecer ante el Pleno del Senado de la República, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que la generación de empleos, el mejoramiento de salarios, los programas dirigidos a la población más necesitada, las grandes obras de infraestructura, las acciones de seguridad y de atención a las causas de la violencia, así como el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, hace posible que en el país haya paz y gobernabilidad.
Dijo que el país atraviesa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen.
“El bienestar de la gente está por encima de todo. Nos mueve el amor hacia nuestra patria, y la convicción personal y colectiva de que fuimos convocados a ser parte de un gran movimiento, de una revolución pacífica que ha dado resultados y que seguirá mientras el pueblo así lo decida”, enfatizó.
Refirió que el gobierno apuesta a la civilidad, al diálogo y a la concertación; trabaja todos los días para construir un México más justo, democrático, libre y soberano, donde haya igualdad.
El gobierno, agregó, actúa con honestidad y condena la corrupción, la colusión y el dispendio; trabaja para lograr el bienestar colectivo, pero en especial de los que menos tienen.
Subrayó que en el Gobierno de México no se tienen compromisos mafiosos, ni pactos con criminales.
“Estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos: Cero corrupción y cero impunidad”, aseguró.
Aclaró que, si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.
La secretaria dio cuenta que, con la Reforma Judicial, la justicia deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho.
Apuntó que en las próximas semanas el Poder Legislativo enfrentará todo el periodo de intensa actividad, dado que se encuentran en análisis la armonización del marco jurídico con la reforma constitucional al Poder Judicial, así como modificaciones en materia aduanera, amparo, propiedad industrial, salud y el Paquete Económico 2026.
Comentó que, en este momento, también, se realizan audiencias públicas para recoger la opinión de la ciudadanía, de especialistas y de todo actor político o social que desee aportar a la Reforma Electoral.
Estrategia de atención a las causas que generan la violencia
La secretaria Rodríguez puntualizó que actualmente, México tiene una moneda estable, cuenta con una economía sólida y en crecimiento, registra récord en inversión extranjera directa. Es el sexto país más visitado del mundo.
El salario mínimo aumentó 12% este año, lo que permitió recuperar en 135% su poder adquisitivo. De enero a julio de este año, la recaudación creció más de lo programado.
Al referirse al tema de seguridad, la titular de Gobernación subrayó que la Presidenta se reúne todos los días, a las 06:00 de la mañana con su gabinete para analizar la problemática delictiva en el país, y tomar decisiones en favor de la construcción de la paz; ese trabajo diario se repite en todo el territorio nacional, a través de las 266 Mesas de Paz Regionales y 32 Estatales.
La funcionaria federal informó que con la estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia se busca dar solución a problemáticas que existen en las familias y comunidades para evitar que los jóvenes sean atraídos por la delincuencia o víctimas de las adicciones; para que la población cuente con alimento, acceda a programas y servicios, y tenga la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
“Desde el inicio de este gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a coordinar el esfuerzo de más de 35 instituciones federales. Por esa razón, se tiene todo un despliegue de servidoras y servidores públicos que recorren las calles de colonias marginadas y con altos índices delictivos, precisamente para atender las causas que generan la violencia”, acotó.
Se han visitado 167 mil hogares, sobre todo, de aquellos lugares en donde hay jóvenes en riesgo.
Indicó que las Mesas de Paz contribuyen con mucho a esta tarea mediante la organización de Ferias de Paz, donde personas mayores, jóvenes, niñas y niños acceden a la salud y a programas.
Con la acción “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se concientiza a la población sobre el peligro que representa tener armas de fuego en casa. Del 10 de enero pasado, que comenzó el programa, hasta la fecha, se han canjeado 5 mil 800 armas largas y cortas, así como granadas, en 275 municipios de 29 entidades.
Asimismo, la Presidenta de México tomó la decisión de continuar con el “Tianguis del Bienestar”, para entregar a la población en pobreza, bienes nuevos incautados en aduanas o decomisados, de manera gratuita.
Con esta acción, iniciada el 3 de junio, se han llevado a más de 48 mil familias en pobreza extrema o afectadas por emergencias naturales, de 19 municipios de Oaxaca y Guerrero, un millón 492 mil artículos y 93.2 toneladas de bienes.
De la misma forma, se impulsa la conformación de Consejos de Paz y Justicia Cívica, para la coordinación entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil, iglesias, sector académico, empresarial, con el fin de construir la paz en sus territorios y evaluar resultados.
También se fomenta entre vecinas y vecinos la integración de Comités de Paz para tener una interlocución más rápida y cercana con sus autoridades.
Resaltó que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación coordina la estrategia nacional de repatriación “México Te Abraza”, para ofrecer una recepción digna a nuestras hermanas y hermanos en retorno y ayudarles a empezar de nuevo en su tierra natal. Del 20 de enero a la fecha, se han recibido con calidez y humanismo a más de 103 mil 800 personas.
Con autoridades estatales se articularon esfuerzos para instalar nueve centros de atención, donde se han brindado más de 591 mil servicios, entre alojamiento, alimentación, atención médica y Tarjetas Paisano.
“Es una estrategia que ya ha dado resultados, nada menos, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en seis años. Un hecho histórico que demuestra la efectividad del modelo impulsado por los gobiernos humanistas”, refrendó.
Mencionó que a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se han brindado, en el último año, más de 65 mil 700 servicios de apoyo jurídico, sicológico, médico, y se ha concretado la garantía de la reparación integral del daño a víctimas.
“La actual administración tiene como una de sus prioridades la atención de familiares y colectivos de personas desaparecidas. Por eso, la Presidenta nos instruyó reunirnos con todas ellas, y así lo hicimos”, remarcó.
Detalló que, con esa indicación, pero también como resultado de una convicción personal, a lo largo de varias semanas recibió y escuchó a más de 450 personas integrantes de colectivos.
Se aprobó a los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que hizo la Cámara de Senadores; se fortaleció la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) mediante más personal, recursos y maquinaria especializada; se aprobó la iniciativa de ley que incorporó las propuestas de familiares y colectivos de búsqueda, y se designó a la nueva titular de la Comisión.
Del mismo modo, se han dado pasos decisivos para fortalecer el derecho a la identidad de todas y todos los mexicanos. Con las recientes modificaciones legales, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el documento nacional de identificación.
Esto significa que será aceptada en todo el territorio nacional, lo que simplificará y agilizará trámites esenciales, pero además se convierte en una herramienta crucial para fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, debido a la incorporación de datos biométricos.
Como Secretaría de Gobernación, añadió, se mantiene una relación permanente con gobernadoras y gobernadores, presidentas y presidentes municipales, lo cual permitió crear la Agenda de Derechos Humanos para coordinarse, a través de los secretarios de Gobierno de las 32 entidades.
Ley en materia de juegos y sorteos
La funcionaria federal recalcó que se tiene el interés de modificar la ley en materia de juegos y sorteos, que data de 1947.
Recordó que cuando llegó a la Secretaría de Gobernación se reunió con empresarios del ramo, a quienes les aclaró que no tiene representantes ni intermediarios y que denuncien si alguien intenta extorsionarlos.
Pleno respeto a los Derechos Humanos y libertades
La secretaria aseveró que el Gobierno de México respeta la independencia de cada Poder, pero también promueve el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades de expresión, movilización y religiosa; todas las libertades.
Los periodistas, en particular, pero la población en general, pueden hablar o escribir con libertad, como lo hacen, porque no hay censura, pero sí derecho de réplica.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: