Cierran Hospital Veterinario de la UNAM: alumnos denuncian falta de insumos y seguridad

Alumnos del Programa de Especialidad en Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies cerraron el Hospital Veterinario de la UNAM, al acusar falta de insumos, becas y condiciones de seguridad.

En un comunicado, los alumnos difundieron un pliego petitorio y manifestaron su preocupación ante las condiciones actuales de formación y atención médica en el centro.

“Todos los alumnos del programa de especialización del HVE UNAM (Hospital Veterinario de Especialidades) estamos conscientes de la necesidad de los pacientes de recibir un servicio médico de calidad; sin embargo, debido a la problemática que existe dentro del HVE UNAM respecto a la falta de insumos básicos para atender a los pacientes y la falta de infraestructura mínima, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra inconformidad respecto al uso de recursos dentro del hospital y la falta de garantías para nuestra educación”, señala el comunicado difundido en la cuenta de Instagram @frenteestudiantilveterinaria.

Afirmaron que, pese a poner su interés, energía y pasión en la atención de pequeñas especies, no cuentan con una remuneración económica.

“Nos entristece que nuestra universidad nos dé la espalda cuando le solicitamos apoyo económico para estudiar un posgrado”, acusaron.

Ante estas condiciones, los alumnos decidieron cerrar el centro médico “hasta que nuestras exigencias sean atendidas”.

“Comprendemos la molestia que esto puede ocasionar a los propietarios de nuestros pacientes; sin embargo, solicitamos su apoyo para no permitir que más injusticias sean perpetuadas”, afirmaron.

Alumnos del Hospital Veterinario exigen becas, insumos y mayor seguridad

Los estudiantes de especialidad difundieron un pliego petitorio en el que acusan falta de transparencia en los procesos de selección de becas de posgrado.

Además, denunciaron falta de seguridad en el hospital y expresaron su preocupación ante “los eventos de inseguridad suscitados en las últimas 24 horas”. Esto, en referencia a los mensajes de amenazas que recibieron la Facultad de Veterinaria de la UNAM y otros planteles.

En el pliego, señalaron la falta de insumos y materiales médicos para ofrecer los servicios de especialidad que brinda el hospital.

Señalaron tres problemáticas principales:

  • Falta de becas y apoyo institucional.
  • Inseguridad en las instalaciones.
  • Carencia de insumos y equipo médico básico.

Demandas de los alumnos del Hospital Veterinario de la UNAM

  • Transparencia y comunicación entre la administración (FMVZ, Posgrado UNAM, Secihti) y los alumnos de posgrado en el proceso de asignación de becas, incluyendo requisitos, número de becas a otorgar y que se oferten lugares suficientes dentro de los programas de especialidad.
  • La Dirección deberá ayudar a recuperar y reasignar las becas de posgrado que se han perdido en los diferentes programas de especialidad.
  • Destitución de Jesús Zavala Rayas del cargo de coordinador de especializaciones de la FMVZ/UNAM.
  • Salvaguardar la seguridad de los alumnos de especialidad que permanecen hasta 36 horas seguidas dentro de las instalaciones de la FMVZ. Establecer personal de seguridad para el área, considerando que es un hospital que ofrece servicio médico 24/7.
  • Transparencia en el uso de los recursos de la FMVZ, con el fin de otorgar los insumos y equipo médico necesarios para cumplir con la demanda del HVE UNAM.

Explicaron que el hospital cuenta con 24 residentes, 32 internos y 20 estancias.

“De los cuáles todos son médicos TITULADOS que no reciben apoyo económico, con jornadas de no menos de 16 horas diarias, sin horario de comida, con 2 o 3 días de descanso al mes”.

¿Cuándo podría reabrir el hospital?

De acuerdo con el comunicado de los alumnos de posgrado, se acordó mantener el paro de actividades a partir del martes 30 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre.

Sin embargo, advirtieron que reabrirían el hospital “hasta que se obtenga resolución de las problemáticas previamente planteadas por la comunidad estudiantil”.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: