¿Cuándo es la siguiente luna llena? Este es el día de la superluna de octubre 2025

Otoño se ha iniciado un día después de la luna nueva (o ausencia de luna) y el mes de octubre lo hace un día después de que entre en fase de cuarto creciente.

Pero para tener la primera luna llena del otoño, que coincide que será superluna, como las otras dos que tendrá esta estación y este final de año, habrá que esperar al 7 de octubre.

La luna llena de octubre de 2025 está incluida en la lista de superlunas de Richard Nolle, el astrólogo que acuñó en 1979 el término superluna.

Más grande y brillante

Esto significa que esta luna llena ocurrirá cerca del perigeo -es decir, cuando la órbita del único satélite natural de la Tierra se halle en su punto más próximo a la Tierra- y aparecerá ligeramente más grande y brillante en el cielo que las lunas llenas habituales.

De hecho, una superluna llena se ve un 7% más grande y un 16% más brillante en comparación con una luna llena promedio. Y es un 14% más grande y un 30% más brillante que el apogeo de la luna llena, que es cuando esta está más alejada de la Tierra.

La luna de octubre, por ejemplo, se situará a una distancia de la Tierra de 361.458 km, cuando la distancia media es de 384.400 km, según destaca el medio especializado EarthSky.

En otoño, todas superlunas

La superluna llena del 7 octubre 2025, que se formará a partir de las 7.47 horas (hora peninsular española), es conocida como la superluna del cazador y entrará bajo el signo de Aries.

El resto de superlunas llenas de otoño serán la superluna llena de castor (la del 5 de noviembre, que tendrá lugar bajo el signo de Tauro y a partir de las 14.19 horas) y la superluna fría, el 5 de diciembre, desde las 00.14 horas y bajo el signo de Géminis.

Fulgor brillante de una superluna tras unas ramas. / Archivo

La siguiente tras la de la cosecha

El nombre luna de cazador tiene orígenes en The Old Farmer’s Almanac, donde se registran las denominaciones populares otorgadas por las civilizaciones norteamericanas y europeas a las lunas llenas mensuales.

Tras la luna de la cosecha, que es la luna más cercana al equinoccio de otoño, y que puede ocurrir tanto en septiembre como en octubre en el hemisferio norte y en marzo o abril en el hemisferio sur, llega la de cazador.

La luna de cazador es la primera luna llena que sigue a la luna de cosecha. Esto significa que puede tener lugar en octubre o noviembre (en abril o mayo en el hemisferio sur).

El nombre viene dado porque los agricultores terminaban de segar sus campos bajo la luz de la luna de cosecha. Para la siguiente luna llena, los campos estaban limpios.

La ausencia de vegetación facilita la caza, ya que los animales no tienen dónde esconderse y los cazadores les pueden ver más fácilmente merodeando en busca de comida antes del invierno.

Toda la noche

Además, en esta época del mes la luna aparece en torno al anochecer y se pone en torno al amanecer, por lo que su luz ilumina a los cazadores, que pueden cazar a sus presas hasta bien entrada la noche.

Varias culturas han dado distintos nombres a la luna llena de octubre, generalmente relacionados con eventos naturales de esa temporada.

Algunos ejemplos son la luna de secar el arroz para los Dakota -pertenecientes a las tribus Sioux-, o la luna de las hojas que caen, nombres que reflejan la belleza del cambio estacional.

Para observarla en España, el mejor momento será justo un poco antes de que amanezca el 7 de octubre, siempre que la climatología lo permita, puesto que se forma llena a las 7.47 horas, un pelín antes del amanecer.

Al estar más baja en el horizonte y ser una superluna, puede ofrecer espectaculares vistas, sobre todo en zonas rurales o montañosas, como los Pirineos.

Todas las lunas (y superlunas) del año

Además de la superluna del 7 de octubre, habrá un total de dos lunas más, una de ellas, superlunas:

  1. 5 de noviembre: Superluna, luna llena de castor. Tendrá lugar bajo el signo de Tauro y a partir de las 14.19 horas.
  2. 5 de diciembre: Superluna, luna llena fría. Desde las 00.14 horas y bajo el signo de Géminis.

La primera luna llena del año, que coincide que será la primera luna llena del invierno (estación que dará comienzo el 21 de diciembre a las 10.21 horas, hora peninsular española) también será una superluna llena: tendrá lugar el día 3 de enero.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: