A partir de testimonios de cuidadores y de vivencias de adultos mayores con Alzheimer, la dramaturga María José Delgado Maya teje una historia que coloca en el centro el vínculo entre una nieta y su abuela. La obra recorre el proceso de pérdida de memoria y revela cómo la enfermedad transforma sus afectos.
Con este punto de partida, el escenario se abre como un espacio de reflexión sobre la memoria y el cuidado en “Blanco Atardecer”, montaje de La Nada Teatro que tendrá temporada en el Centro Cultural y Artístico El Tercer Grupo durante los fines de semana de octubre.
La obra, escrita por la dramaturga queretana María José Delgado, explora el Alzheimer a través de la relación entre “Estela”, una mujer mayor que padece la enfermedad, y “Macaria”, su nieta, quien la acompaña en el proceso. Ambas son interpretadas por la actriz Sara Catalán en un monólogo que revela tanto los desafíos de la pérdida de memoria como las tensiones y la ternura que surgen en el acto de cuidar.
Un texto que nace de experiencias reales
El director de la puesta, Miguel Lugo, comparte en entrevista para EL INFORMADOR, que el texto proviene de vivencias cercanas y testimonios de adultos mayores y cuidadores recopilados por la autora. “La dramaturga trabajó en asilos y con personas mayores, y a partir de ahí escribió la obra. Cuando conocí el texto le pedí autorización para llevarlo a escena en Guadalajara”.
Para Lugo, el teatro tiene también una responsabilidad social. “Hay momentos en que el escenario debe asumir un papel activo y tratar temas que nos competen a todos. En este caso, hablamos no solo de Alzheimer, sino también de la vejez y los cuidados que implica”, señaló.
El director destacó que la obra muestra los contrastes emocionales que atraviesan los cuidadores. En sus palabras, “cuando acompañas a alguien en este proceso, vives un duelo anticipado. Necesitas paciencia y ternura, pero también coraje y fuerza. Pasas de la frustración al momento más amoroso en cuestión de minutos. Esa ambivalencia es lo que revela el texto”.
Un equipo creativo joven y comprometido
“Blanco Atardecer” es también el resultado de un trabajo colaborativo. Además de la autora y el director, participan Andrés David en el diseño de vestuario, Adriana Díaz como asistente de dirección y productora ejecutiva, Regina Covarrubias en relaciones públicas y Alejandro Mesa en difusión.
La actriz Sara Catalán, quien interpreta los dos papeles centrales, se incorpora por primera vez a La Nada Teatro. Lugo destacó que la experiencia ha significado “hallazgos creativos muy interesantes” y que la joven intérprete aporta frescura y sensibilidad al montaje.
Cabe señalar que “Blanco Atardecer” continúa la línea de La Nada Teatro dedicada a visibilizar experiencias humanas y problemáticas sociales a través de la escena. Con esta puesta en escena se suma a la conversación urgente sobre el envejecimiento poblacional y la falta de redes de apoyo para las y los cuidadores familiares. La obra busca crear un espacio de empatía y conciencia para visibilizar el papel de quienes, en silencio, sostienen la vida cotidiana de aquellos que pierden la memoria.
Miguel Lugo
Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara. Es director, iluminador y fundador de La Nada Teatro (2004), con más de 18 montajes y una trayectoria en festivales estatales, nacionales e internacionales como la Muestra Nacional de Teatro y la Fiesta de las Artes Escénicas en Medellín.
Ha impartido talleres de dirección y de promoción a la lectura, además de colaborar con instituciones como la Dirección de Cultura de Lagos de Moreno y el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco. Reconocido como director de escena e iluminador, es también jurado del PECDA. Actualmente dirige La Nada Teatro junto a un equipo multidisciplinario y ha producido más de 20 obras, generando colaboraciones y actividades paralelas como conversatorios y presentaciones.

Dramaturgia contemporánea
Fundada en 2004, La Nada Teatro es una agrupación conformada por profesionales del teatro procedentes de diferentes escuelas y formaciones académicas. Partiendo de esta pluralidad, persigue como objetivo fundamental desarrollar un modelo de producción profesional de calidad para difundir la dramaturgia mundial contemporánea, estableciendo vínculos de colaboración con creativos de otras disciplinas artísticas.
A lo largo de sus veinte años de existencia ha realizado el montaje y producción de 21 puestas en escena a partir de dramaturgias nacionales y extranjeras. Ha coproducido con otras agrupaciones, entre ellas: Grupo de Teatro Municipal de Lagos de Moreno, La Casa Suspendida Producciones, La Nada Jurídica (Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco), Locomotora escénica.
Ha organizado diversas actividades relacionadas con la escena, tales como: Conversatorios, presentaciones de libros, proyección y discusión de videos teatrales, conciertos. Participó en Drama – Fest (CDMX 2008), en el Festival Otoño en Lagos (Lagos de Moreno, Jalisco 2009, 2013, 2017, 2018, 2023), en la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco (Guadalajara 2009, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017, 2023), Encuentro Internacional de Teatro, Alternativas e Investigación (Querétaro 2011, 2013), en la Muestra Nacional de Teatro (Tijuana 2005, Campeche 2011, Jalisco, 2023), en el ciclo Teatro de los Estados en El Milagro (CDMX 2011, 2012), y en el Encuentro Nacional de Teatro de Zapopan (2013, 2014) y en las ediciones X, a XIII de la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (Guadalajara 2012 a 2015) y recientemente en la 20a Fiesta de las Artes Escénicas, en Medellín Colombia.
Funciones y boletos
La temporada de “Blanco Atardecer” se llevará a cabo los sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre a las 19:00 horas, y los domingos 5, 12, 19 y 26 a las 18:00 horas en el Centro Cultural y Artístico El Tercer Grupo (Calzada del Ejército 226-A). Boletos: 200 pesos, general. Preventa: 150 pesos. A la venta a través de WhatsApp: 33 1860 9310.
Visita “El Alzheimer, un problema de todos”
Aunado a la experiencia escénica, también se suma la exposición “El Alzheimer, un problema de todos”, en el Centro Cultural y Artístico El Tercer Grupo. Se trata de una colección de carteles seleccionados a partir de un concurso nacional convocado por la asociación civil Escucha Mi Voz.
Esta muestra nace de una iniciativa académica y ciudadana en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cuyo objetivo es sensibilizar e informar a la sociedad sobre el Alzheimer y fortalecer la vinculación entre la ciencia y la comunidad a través del arte y la comunicación visual. Los carteles son potentes testimonios que traducen en imágenes la urgencia de hablar de esta enfermedad, romper el silencio y construir redes de cuidado y solidaridad.
Además, en algunas funciones estará presente la asociación “Alzheimer y Plenitud” para brindar información y orientación al público mediante folletos y un stand especializado. A estas actividades se sumará la degustación de café de Montañero, patrocinador del proyecto.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Se manifiesta con olvidos frecuentes, desorientación en tiempo y espacio, dificultad para comunicarse y cambios de personalidad. Es la causa más común de demencia en adultos mayores. No tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a controlar síntomas y retrasar el avance. El acompañamiento de familiares y cuidadores es fundamental para brindar calidad de vida al paciente.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: