
“En el gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales, estamos del lado correcto, del lado del pueblo. Y decimos: Cero corrupción y cero impunidad. Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, advirtió Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La reprimenda de la secretaria de Gobernación desde la tribuna de la Cámara de Senadores, en clara referencia a los casos de tráfico de combustibles mejor conocido como huachicol fiscal en que están involucrados funcionarios y de vinculación, también de servidores públicos, con el crimen organizado, fue aplaudida por sus correligionarios del grupo parlamentario de Morena, que coordina Adán Augusto López Hernández, envuelto en señalamientos por haber nombrado cuando fue gobernador de Tabasco a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de aquel estado, hoy bajo proceso penal por presuntamente liderar el grupo criminal La Barredora.
“En México hay gobernabilidad, el país atraviesa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen, somos parte de un gobierno que le apuesta a la civilidad, al diálogo y a la concertación, que trabaja todos los días para construir un México más justo, democrático, libre y soberano, donde haya igualdad”, aseguró la responsable de la política interior al comparecer ante el pleno de la Cámara Alta para analizar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Criminales
Al fijar la posición del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, su coordinador, pidió que el gobierno acabe con lo que llamó “el robo del siglo, el huachicol fiscal de Morena”.
Y exigió a la funcionaria “llegar hasta las últimas consecuencias, no con seis funcionarios menores (procesados); hasta arriba, tope donde tope”.
Por el PRI, Pablo Angulo afirmó que los funcionarios “están más preocupados y ocupados en protegerse a sí mismos que en ayudar a su gobierno y en servir a su nación”.
“Qué paradoja del destino que quienes llegaron al poder mediante la vía democrática hayan destruido esos caminos. Quienes se refugiaron en la figura del amparo para ejercer a discreción sus libertades, hoy lo despedazan. Y quienes gritaron, durante más de 18 años, a los cuatro vientos honestidad valiente, ahora se esconden tras el poder al verse descubiertos como lo que son, unos criminales’’, espetó.
En respuesta a los cuestionamientos, Rodríguez Velázquez explicó que “las personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio gobierno de México y están detenidos y están teniendo los castigos correspondientes”.
Aseguró que “están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación en la identificación de empresas y particulares que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley. No, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No, no, no se va a permitir la impunidad y, al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: