Baja incidencia delictiva en primer año de Sheinbaum

En materia de seguridad, el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, llega a su primer año en funciones con descensos en los indicadores de homicidio doloso, delitos de alto impacto, robo de vehículos con violencia y robo a transportista, entre otros, respecto de los números que se tenían al inicio de su administración.

Si se compara la evolución de la incidencia delictiva de 2018, a 2024, se observa un descenso en delitos como homicidio doloso, feminicidio, secuestro, así como robos a casa habitación, de vehículo y a transeúnte, manteniéndose la tendencia a la baja de enero a agosto de 2025; sin embargo, el que sí se ha incrementado es el de extorsión.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del gobierno federal, con base en las acciones emprendidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, a cargo de Omar García Harfuch, en materia de homicidio doloso, en agosto de 2024 se registraron un promedio diario mensual de 79.7 delitos de ese tipo a escala nacional y en septiembre de ese año, la cifra se elevó a 86.9, que es el más alto del último año.

Si se toma en cuenta esa cifra y se compara con la de agosto de 2025, que es la más baja de ese lapso, pues el número bajó a 59.2, hay una reducción de 32% en ese indicador, a pesar de que enero, febrero y marzo de 2025 hubo más de 74 de esos delitos en promedio diario.

Si se comparan los números de agosto de 2016 a 2025, se observa que en ese indicador hubo un aumento de 2016 a 2018, al pasar de 68.7 a 95.2 y llegar a un pico de 96.5 en 2020, pero, a partir de ahí los registros fueron bajando, hasta llegar a 59.2 en 2025.

De enero a agosto de 2025, siete estados concentran 51.1% de los homicidios dolosos y son Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Guerrero y Michoacán.

Por otra parte, los registros de los delitos de alto impacto a escala nacional muestran una tendencia a la baja desde 2018 a 2024 al pasar de un promedio diario de 969.4 a 527.8, lo que indica una reducción de 45.6 por ciento.

La mayor baja ocurrió de 2019 a 2000, cuando descendió de 929.2 a 749.4 el promedio diario. Para 2024 llegó a 601.1 y de enero a agosto de 2025 fue de 527.8.

En el caso de robo de vehículo con violencia hay una reducción de 30% si se compara los 134.93 delitos de ese tipo en promedio diario registrado en septiembre de 2024 con los 93.90 de agosto de 2025.

En este caso, las cifras indican un repunte en octubre de 2024 que llegó a 148.52 que es el registro más alto del periodo, desde donde la cifra fue bajando, aunque con ciertos repuntes menores en enero y mayo de 2025 comparado con los respectivos meses inmediatos anteriores.

Mientras que en el robo a transportista, las estadísticas muestran un descenso de 29% de septiembre de 2024 a agosto de 2025, al pasar de 17.73 a 12.62 el promedio diario.

En el caso del delito de extorsión se incrementó 21.3% si se comparan los periodos de enero- agosto de 2019 con enero- agosto de 2025, al pasar de 24.61 a 29.94 promedio diario.

En el mismo periodo se muestran reducciones en otros delitos como secuestro extorsivo, que bajó 70.5%; robo a negocio con violencia, 56.4%; robo a transportista con violencia, 52.0%; robo a casa habitación con violencia, 51.3%; robo con violencia, 48.6%; otros robos con violencia 48.4%; robo a transeúnte con violencia, 45.7%; robo de vehículo con violencia, 43.8%; feminicidio, 29.2%; y lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 28.7%.

Evolución de incidencia delictiva

Si se observa el comportamiento de la incidencia delictiva de 2015 a 2025, se aprecia que la tasa de homicidio doloso por cada 100,000 habitantes ha tenido un decremento a partir de 2019. Si bien de 2015 a 2019 tuvo un incremento y el indicador pasó de 13.17 a 23.19, para 2020 bajó a 22.49 y así, año con año, hasta llegar a 2024 a 19.25. De enero a agosto de 2025 ha sido de 10.58.

En el caso del feminicidio en 2015 era de 0.66 y pasó a 1.49 en 2021, que es su marca más alta. En 2024 fue de 1.21. y de enero a agosto de 2025 fue de 0.64.

En el caso de secuestro de 2015 a 2024 se mantuvo por debajo de 1%. En 2015 estaba en 0.87 y en 2024 en 0.37.

En los últimos siete años, la tasa de robo de vehículo por cada 100,000 habitantes ha venido a la baja al pasar de 143.4 en 2017 a 67.69 en 2024. Entre enero y agosto de 2025 fue de 36.7.

En robo a transeúnte el registro más alto de los últimos 10 años fue el de 2018, de 78.4. En 2024 fue de 45.62 y de enero a agosto de 2025 de 25.48

La tasa de robo de vehículo paso de 74.65 en 2015 a 33.99 en 2024. Y en lo que va de enero a agosto de 2025 fue de 18.62.

En el caso de la extorsión en 2015 estaba en 4.91; para 2019 llegó a 6.87 y en 2022 a 7.96. En 2024 fue de 7.74 y de enero a agosto de 2025 el registro es de 5.44.

Presidenta enlista avances en su primer año

A unos días de rendir su informe ante la ciudadanía en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los principales logros de su primer año de gobierno, entre los que subrayó reformas constitucionales históricas, avances en seguridad, educación y salud, así como la consolidación de programas sociales y obras estratégicas en todo el país.

Entre los cambios más relevantes, la mandataria mexicana destacó la reforma al Poder Judicial, aprobada en septiembre de 2024, que permitió por primera vez en la historia que el pueblo eligiera directamente a jueces y magistrados.

“Han querido minimizarla o ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas. Ya lo decide el pueblo de México. Eso es algo histórico”, afirmó.

Asimismo, resaltó la reforma de pueblos indígenas y afromexicanos, la cual garantizó presupuesto directo a todas las comunidades originarias. (Arturo Rojas)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: