La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva Comisión de Telecomunicaciones reforzará el control sobre la venta de chips para teléfonos celulares, con el objetivo de prevenir delitos, en especial las extorsiones. La mandataria destacó que estas medidas buscan garantizar la seguridad y limitar el uso indebido de los equipos de comunicación.
En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reconoció que actualmente se puede adquirir un chip de celular sin ningún tipo de identificación, lo que facilita la realización de llamadas extorsivas. “Ahora que entre la nueva Comisión de Telecomunicaciones, habrá más control en la venta de chips. Eso ya está en la ley, pero hoy se puede comprar un chip sin identificación. Se compran 10, 15, se pueden llevar a un centro de detención y, si hay un celular ahí, pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips”, advirtió.
Entre las medidas que se implementarán, la Presidenta destacó la exigencia a las compañías telefónicas para bloquear de manera controlada la señal de celulares en centros de detención. Asimismo, se establecerá que la compra de chips esté sujeta a la presentación de identificación, similar al procedimiento que se sigue al contratar un plan de telefonía. “Eso va a reducir significativamente la extorsión. Es por medida de seguridad”, subrayó.

Sheinbaum Pardo explicó que la obligación de resguardar los datos de los compradores recaerá directamente en las empresas de telefonía, las cuales deberán garantizar la protección de la información personal. En caso de que un chip esté vinculado a un delito, se podrá solicitar la información correspondiente únicamente a través de una orden judicial. “Si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces a partir de una orden judicial se solicita la información”, precisó.
La Mandataria insistió en que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad y limitar el uso de tecnologías para fines ilícitos. Con ello, se busca disminuir la incidencia de extorsiones telefónicas y proteger tanto a los ciudadanos como a las instituciones.
Además, Sheinbaum Pardo reiteró que la coordinación con las empresas de telecomunicaciones será clave para asegurar el cumplimiento de estas normas y garantizar que los datos de los usuarios estén debidamente resguardados, respetando siempre la legalidad y la privacidad de los ciudadanos.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: