
Claves | ¿Cuántas flotillas lo han intentado ya?
A pesar de ser la más grande en tratar de romper el bloqueo, la Flotilla de la Libertad no es la primera en intentarlo. La misión humanitaria encara su recta final, el tramo más peligroso de su travesía. Pero, ¿cuántas veces se ha intentado esto ya?
– ¿Desde cuándo existe el bloqueo naval?
Fue establecido por Israel en 2007, tras la toma de poder de Hamás en el enclave. Numerosas organizaciones de derechos humanos denuncian el bloqueo como un “castigo colectivo”, considerado ilegal según el artículo 33 de los Convenios de Ginebra.
– ¿Qué aguas controla un país?
Las aguas territoriales se extienden hasta 22 kilómetros desde las costas de cada país. En ese espacio la nación puede hacer cumplir sus leyes y controlar el acceso. Después de estas están las Zonas Económicas Exclusivas, una franja marítima de hasta 370,4 kilómetros, estas zonas no confieren soberanía plena. Más allá comienzan las aguas internacionales.
– ¿Alguien logró llegar antes del establecimiento del bloqueo?
En 2008, un año después de que Hamás tomara el control en la Franja, el movimiento Free Gaza logró llegar hasta la Franja en cuatro ocasiones, ya que Israel aún no había establecido completamente su bloqueo. A mediados de 2009, la armada israelí empezó a interceptar toda embarcación en la zona y completó el cerco marítimo a Gaza. Desde 2010 ninguna flotilla ha alcanzado el territorio palestino.
– ¿Cuántas flotillas han intentado romper el bloqueo?
El 31 de mayo de 2010, la primera Flotilla de la Libertad, compuesta por seis barcos, fue detenida por las fuerzas israelíes. Estas abrieron fuego contra el navío de pasajeros turco Mavi Marmara, matando a 10 activistas. La armada israelí declaró que actuó en defensa personal.
En 2011, la Flotilla de la Libertad II fue conformada en Grecia, pero nunca zarpó en dirección a Gaza. La presión israelí llevó a Grecia a prohibir la partida de flotillas desde sus puertos.
El 29 de junio de 2015, la Flotilla de la Libertad II vuelve a intentar su travesía, esta vez bajo bandera sueca. Fueron interceptados a 160 kilómetros de Gaza. Los israelíes utilizaron pistolas taser contra los viajeros.
En octubre de 2016, la iniciativa Mujeres Rumbo a Gaza, con una tripulación enteramente femenina, fue detenida antes de alcanzar Gaza. Las participantes fueron arrestadas y deportadas desde Israel.
En 2018 fue el turno de la Flotilla Futuro Justo para Palestina, también bloqueada por las fuerzas israelíes.
Ya en junio de 2025, la misión Madleen, cuyos participantes incluían a la activista Greta Thunberg, fue detenida.
Finalmente, en julio de 2025, lo intentó el navío Handala, pero fue interceptado en aguas internacionales. Su tripulación fue arrestada.
Cortesía de El País
Dejanos un comentario: