
Las cafeterías son una buena oportunidad para emprender, pues el café está presente en el 97% de los hogares y el 50% de esta bebida se consume en las mañanas, revela un estudio realizado por Worldpanel by Numerator.
Además, el consumo promedio por hogar en México es de 2.1 kilogramos al año y quienes lo hacen con frecuencia beben cinco tazas a la semana. Sin embargo, en el ámbito de las cafeterías hay una gran oportunidad de mercado, sobre todo en lugares cercanos a oficinas.
Te puede interesar
En el marco del Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, te compartimos qué debes considerar antes de emprender
Las claves para crear una cafetería
Ante una gran competencia de cafeterías, pues en el país existen 15,932 unidades económicas con este giro, según datos del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), se requiere una estrategia para diferenciarse y crecer.
Alfonso Nava, consultor y fundador de Sukhafe dice que emprender con una cafetería es rentable, y se puede iniciar desde los 350,000 pesos, pero antes es necesario seleccionar la mejor zona y capacitarse.
Lo que no deben de hacer es comprar la cafetera primero, primero hay que hacer un análisis, conocer la demanda para saber qué cafetera se necesita, sino puede estar sobrada”.
Por ello recomienda una serie de puntos a tomar en cuenta antes de emprender con una cafetería.
1. Pasión por el café: El gusto por el café será el motor del negocio, por eso es importante que seas un apasionado de la bebida.
2. Lugar estratégico: Busca un buen lugar, puede ser en zonas cercanas a oficinas o escuelas. Es necesario que haya un buen flujo de tránsito, en la Ciudad de México los lugares con mayor crecimiento de cafeterías son; Reforma, Condesa, Plaza Satélite y Santa Fe.
3. Esperar la rentabilidad: Es importante que los negocios sean conscientes que los primeros dos años no se obtendrán ganancias y será necesario reinvertir, y probablemente hasta el tercer año se logre ser rentable.
4. Capacitación: Antes de iniciar el negocio es fundamental aprender sobre el negocio, ya sea que trabajes en una cafetería o te capacites con proveedores o expertos certificados.
5. Encuentra al talento ideal: Los colaboradores son la pieza clave del negocio, serán ellos la cara del emprendimiento y quienes transmitirán los valores de la compañía. Busca personal que comparta tus mismos valores y visión.
6. Busca un diferenciador: Ante una gran variedad de cafeterías, es importante encontrar un diferenciador; ese plus que le brindes a los consumidores y que haga que te prefieran frente a la competencia. Puede ser una bebida especifica, la forma de servirlo, el concepto del local; por ejemplo cafeterías rosas, entre otros.
7. Estandariza procesos: Es importante medir las porciones usadas y estandarizar los procesos, así serpa más fácil establecer precios, ganancias y perdidas.
8. Responsabilidad social: Los consumidores se interesan cada vez más por los negocios que tienen responsabilidad social, puedes crear estrategias para brindar café a poblaciones vulnerables o crear un concepto de negocio que cuide el medio ambiente.
Finalmente, Alfonso Nava destaca que continúa la tendencia de cafeterías que son coworking, y que brindan un servicio de alimentos y estancia por un cierto monto de precios.
“Los jóvenes no quieren estar en la oficina, pero tampoco en sus casas, quieren conocer otros lugares y conectar con otras personas”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: