¿Cómo solicitar el apoyo de 8,000 pesos por daños por lluvias e inundaciones?

El Gobierno de México anunció este miércoles la entrega de un apoyo económico de 8,000 pesos a las familias afectadas por las recientes inundaciones en la Ciudad de México y el Estado de México. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el beneficio corresponde a un primer pago para limpieza de viviendas dañadas y que únicamente se otorgará a quienes ya hayan sido censados.

“Este apoyo es exclusivo para quienes cuentan con el cintillo de censo y la identificación que entregaron en la visita casa por casa”, puntualizó la primera mandataria. Además, adelantó que en los próximos 15 días se anunciarán obras de infraestructura para mitigar futuras inundaciones, entre ellas, la rehabilitación del Puente de la Concordia en Iztapalapa.

Te puede interesar

Requisitos para recibir la ayuda para limpieza

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló los requisitos que deben cumplir las personas para acceder al apoyo:

  • Haber sido censado previamente.
  • Presentar el cintillo entregado durante el censo.
  • CURP y dos copias.
  • Identificación oficial con fotografía y dos copias.

Los beneficiarios que ya fueron censados podrán recibir su apoyo de manera inmediata, mientras que en el Estado de México el censo continúa en curso con brigadas desplegadas en las zonas afectadas.

Gobierno entrega apoyos tras las inundaciones

Montiel Reyes explicó que la entrega del apoyo se realizará con base en un censo casa por casa, en el que brigadas de Servidores de la Nación registran daños a viviendas, enseres y locales comerciales. Al concluir la visita, los habitantes reciben un cintillo o contrarrecibo, documento indispensable para reclamar el apoyo.

La funcionaria aclaró que, en caso de que alguna familia haya perdido documentos oficiales como la CURP o la identificación por la emergencia, no se les negará el registro y podrán actualizar su expediente al momento de recibir el pago.

Te puede interesar

La titular de Bienestar detalló que, por instrucción presidencial, los primeros pagos iniciaron de inmediato, incluso mientras el censo continúa en algunas colonias. El operativo arrancó en el Estadio Neza 86, donde las familias previamente registradas pueden acudir con su cintillo, CURP y una identificación oficial. Este primer pago está destinado a cubrir los gastos de limpieza y recuperación inicial, una prioridad tras el retiro del agua. “Una vez que el agua se retira, lo urgente es limpiar los hogares. Por eso este primer apoyo será de 8,000 pesos en efectivo”, puntualizó Montiel.

Alcance de los daños en CDMX y Edomex

De acuerdo con cifras oficiales, las lluvias catalogadas como “atípicas” dejaron 3,521 viviendas dañadas en la Ciudad de México y más de 21,000 familias afectadas en 18 colonias de Nezahualcóyotl, Estado de México.

El titular de la Conagua, Efraín Morales, explicó que el colapso de un colector, sumado a la acumulación de basura y las lluvias intensas, agravó la emergencia. Para atender la contingencia, se desplegaron más de 1,500 elementos, 58 equipos especializados y 20 pipas en la zona.

El municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, continúa enfrentando las secuelas de las fuertes lluvias e inundaciones registradas el pasado fin de semana. Colonias como Vicente Villada amanecieron este miércoles aún con lodo, escombros y daños materiales, pese a que el nivel del agua ya descendió en varias calles.

Te puede interesar

Personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) de la Ciudad de México, junto con brigadas de Texcoco, Chalco y La Paz, realizan labores de desazolve y limpieza para destapar coladeras y reducir el riesgo de nuevas anegaciones.

Sin embargo, la Avenida Pantitlán permanece cerrada debido a las tareas de retiro de agua y limpieza con unidades vactor, lo que mantiene afectada la movilidad en la zona. 

Mientras tanto, autoridades municipales y estatales distribuyen alimentos, agua y materiales de desinfección, además de aplicar brigadas de vacunación para prevenir riesgos sanitarios entre la población, que perdió muebles y electrodomésticos tras quedar sus viviendas bajo aguas negras.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: