Llamadas que NO debes responder; estos son los prefijos más usados para estafas


En las últimas semanas se ha detectado un incremento de intentos de estafa telefónica provenientes del extranjero, principalmente con origen en Estados Unidos y Canadá. Especialistas señalan que los delincuentes aprovechan prefijos y números internacionales para confundir a los usuarios y concretar fraudes.

Modalidades más comunes

Las autoridades han alertado sobre el esquema conocido como “wangiri”, en el que los estafadores realizan una llamada breve y cuelgan después de uno o dos timbres, esperando que la persona regrese la llamada.

LEE: Cómo se descarga la CURP gratis en 2025

Otra táctica identificada consiste en llamadas automatizadas con mensajes que aparentan provenir de instituciones bancarias, dependencias oficiales o compañías de mensajería. En algunos casos incluso simulan oportunidades laborales en el extranjero, invitando a la víctima a continuar el trámite mediante WhatsApp o correo electrónico.

Estas técnicas tienen como fin robar información sensible o solicitar depósitos previos, afectando sobre todo a quienes buscan empleo.

CANVA 
CANVA 

Prefijos y regiones desde donde operan

Aunque Estados Unidos y Canadá concentran gran parte de los reportes, también se han identificado llamadas desde otros países como:

  • Reino Unido (+44)
  • India (+91)
  • Marruecos (+212)
  • Túnez (+216)
  • Sudáfrica (+27)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Ghana (+233)
  • Nigeria (+234)
  • Albania (+353)

En territorio estadounidense, los estados con mayor incidencia son Nueva York, California, Carolina del Norte, Illinois y Georgia. En Canadá, destacan zonas como Salaberry-de-Valleyfield y West Vancouver.

Asimismo, algunos números telefónicos específicos han sido señalados como origen de estos intentos de fraude:

+1 (385) 328-8875
+1 (559) 469-8599
+1 (515) 494-0912
+1 (437) 700-9028
+1 (619) 678-3576
+1 (520) 660-6457
+52 722 980 5072

LEE: ¿Cómo saber quién te llama de un número desconocido en iPhone?

CANVA 
CANVA 

Cómo protegerse de estas llamadas

Expertos en ciberseguridad como ESET y Kaspersky identifican estas prácticas dentro del vishing, una variante del phishing realizada mediante voz. El propósito es presionar emocionalmente a la víctima para que entregue información personal o realice transferencias.

Las principales recomendaciones son:

  • No responder ni devolver llamadas de números internacionales desconocidos.
  • Bloquear y reportar de inmediato los contactos sospechosos.
  • Evitar proporcionar contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles.
  • No enviar anticipos de dinero por supuestos trámites laborales.
  • Mantener actualizado el sistema del dispositivo y activar filtros antispam.
  • Reportar los intentos de fraude ante la Policía Cibernética o la fiscalía local.

Finalmente, las autoridades invitan a difundir esta información entre familiares y personas cercanas, con el fin de reducir el número de víctimas frente a un esquema que continúa en aumento.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: