UNAM firmará convenio para blindar el bachillerato: controles biométricos, cámaras, luminarias y apoyo psicológico

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmará este viernes un convenio con alumnos y padres de familia del CCH Sur para implementar un paquete de medidas de seguridad y protocolos de atención a la salud mental que se aplicarán de forma progresiva en los planteles de bachillerato, CCH y preparatorias, con el objetivo de garantizar un regreso presencial seguro, informó Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU).

El acuerdo contempla, entre otras acciones, controles de acceso con reconocimiento biométrico, instalación de luminarias en recorridos, botones de auxilio y cámaras de vigilancia. “Estas medidas serán generalizadas para todo el bachillerato; en un principio se hará una revisión física de las credenciales, pero el objetivo es avanzar hacia un sistema electrónico”, declaró Ruiz Ruisánchez en entrevista con A Fuego Lento de El Heraldo Radio.

Según el funcionario, la implementación será gradual: tras la firma del convenio se procederá a una revisión física de credenciales y a evaluar la infraestructura necesaria para desplegar tecnología biométrica y sistemas electrónicos de control de acceso. “Las medidas se irán implementando paulatinamente”, agregó, sin detallar fechas puntuales para cada plantel.

Incidente en CCH Sur prende las alarmas por medidas de seguridad en las instalaciones universitarias
FOTO: Especial

Intensifican medidas de seguridad en la UNAM

Además de las intervenciones físicas y tecnológicas, la UNAM pondrá énfasis en medidas de prevención basadas en la atención a la salud mental de estudiantes. “Se buscará apoyar la salud mental de los alumnos para combatir el aislamiento y fortalecer las relaciones interpersonales, a fin de disminuir al máximo el riesgo de agresiones en la comunidad”, afirmó Ruiz Ruisánchez, quien señaló que este componente será clave para reducir factores sociales que pueden derivar en incidentes dentro de los planteles.

El convenio es resultado de mesas de diálogo sostenidas entre autoridades, alumnos y padres de familia del CCH Sur, donde se discutieron protocolos y demandas comunitarias. El coordinador explicó que, en el marco de estas mesas, se acordó actualizar protocolos de seguridad y mecanismos de comunicación: “Hoy tuvimos un diálogo con los padres de familia, muy interesados y preocupados, pidiendo colaborar, informarse y asegurarse de las medidas que se van a tomar. Hemos estado en contacto con la comunidad y creo que estamos avanzando en el proceso”, dijo.

??????FOTO: Cuartoscuro

Ruiz Ruisánchez también abordó las amenazas recibidas en distintos planteles, algunas difundidas por Facebook y otras entregadas de forma física. Señaló que muchas de esas amenazas reutilizan las mismas imágenes y leyendas. “Las amenazas que se han lanzado por Facebook y de manera física en los planteles, son casi idénticas, pues utilizan casi las mismas fotografías y leyendas”, explicó. En dos casos ya se identificó a los responsables: uno admitió que se trató de “una broma” y otro dijo que su intención era exigir mayor seguridad en las instalaciones.

El coordinador calificó el caso del CCH Sur como un punto de inflexión para la vida universitaria: “Marca un antes y un después en la vida universitaria; nuestro compromiso es apoyar la salud mental de los alumnos y prevenir agresiones”. Para reforzar esa garantía, la autoridad universitaria, dijo, trabajará en la homologación de protocolos para todo el nivel medio superior dentro de la UNAM y en la comunicación con las familias.

Fuentes consultadas por la SPAMSU apuntan a que, además de controles biométricos y cámaras, se evalúan sistemas complementarios como detectores de metales y credencialización electrónica, así como la instalación de luminarias en rutas de acceso y patrullaje de supervisión. Ruiz Ruisánchez sostuvo que la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario revisa dichas opciones y que las decisiones finales se incluirán en el convenio que se firmará el viernes.

Próximos pasos: firma del convenio este viernes; revisión inicial de credenciales en plantel; diagnóstico de infraestructura y tecnología; despliegue gradual de controles de acceso y de los programas de atención psicológica. La UNAM concluyó la entrevista garantizando “certidumbre y seguridad en el regreso a clases presenciales” y reiteró: “La UNAM es un espacio seguro”.

EDG

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: