Aprueban modificaciones a ley ambiental para combatir contaminación atmosférica

Para mejorar la coordinación y comunicación entre el gobierno federal, las entidades federativas y la Ciudad de México, a fin de procurar el control de la contaminación atmosférica, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 469 votos a favor, modificaciones a Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En una propuesta hecha por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Raúl Lozano Caballero, actual secretario de Medio Ambiente del Gobierno de Nuevo León, se establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con las entidades federativas, tendrá como atribución la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, y se requerirá la autorización de la dependencia federal, quien podrá considerar la opinión correspondiente de factibilidad del gobierno de la entidad federativa de que se trate.

Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de MC, afirmó que la propuesta no es cosmética ni retórica sino una respuesta estructural ante la fragmentación institucional a la simulación jurídica y a la falta de planeación ambiental que han permitido mega proyectos sin evaluación integral, sin consulta real y sin justicia territorial.

“Con esta reforma, dotamos a la ley, de una herramienta para anticipar los impactos antes de que el daño esté hecho, incorporando la evaluación ambiental estratégica y fomentando decisiones públicas basadas en evidencia científica con visión de largo plazo. Con la concurrencia de las entidades federativas en materia de cuidado y protección ambiental estaremos en condición de comenzar a favorecer que las decisiones públicas en materia ambiental comiencen a ser tomadas desde el territorio y las comunidades inmediatas”, dijo.

Se aprobó con aprobó con 469 votos a favor
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Coordinación entre autoridades federales y estatales

Del Partido Verde Ecologista, Jesús Martín Cuanalo, avaló la propuesta ya que dijo, es un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas ambientales, “ya que busca mejorar la coordinación entre autoridades federales y estatales en torno a las decisiones en materia de contaminación atmosférica, que es un problema que impacta en el cambio climático, en la calidad del aire y de los recursos naturales y en la salud de la población de México”.

En tanto, el diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez de Morena, aseguró que esta reforma es de suma importancia y no admite demoras, ya que su objetivo es claro: “cerrar la puerta a la indiferencia frente a la contaminación de nuestra atmósfera, y abrirla a la colaboración decidida de nuestra federación y las entidades federativas”.

“Es una reforma en plena coincidencia con el humanismo mexicano, porque detrás de cada disposición legal, está el rostro de millones de mexicanos que hoy sufren enfermedades respiratorias, que ven afectada su calidad de vida, y que temen por la salud de sus hijas e hijos. La propuesta que hoy discutimos incorpora un principio fundamental, la Secretaría de Medio Ambiente no puede ni debe actuar sola. Se requiere de la suma de capacidades de la unión de voluntades, de la corresponsabilidad de los gobiernos estatales para prevenir, controlar y revertir la contaminación atmosférica”, expresó.

La minuta avalada por consenso por la mayoría del pleno de la Cámara de Diputados pasó al Senado de la República.

LA

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: