A un año del inicio de la gestión de Claudia Sheinbaum, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció el “avance constitucional y cultural” que ha significado la llegada de una mujer a la presidencia de México y ofreció su apoyo en la búsqueda de la paz y la concordia del país.
En un comunicado, los obispos reconocieron que el gobierno de Sheinbaum ha enfrentado grandes retos, tanto a nivel nacional como en las relaciones internacionales.
Especialmente, señalaron la falta de seguridad y Estado de Derecho, los cuales dijeron, son problemas que distan mucho de haberse resuelto.
“Sin duda, nuestras comunidades todavía sufren el agobio del crimen, sin embargo, constatamos que la estrategia de seguridad propuesta desde hace un año por la presidenta, además de la campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado, comienzan a rendir frutos”, expresaron.
La CEM recordó que hace un año, tras la toma de posesión presidencial, se pronunciaron a favor de un “serio y plural” ejercicio de reconciliación nacional.
En ese sentido, reiteraron su ofrecimiento de seguir apoyando en la búsqueda de la paz y la concordia y confiaron en que los acuerdos de la Agenda Nacional de Paz “sigan arrojando resultados significativos para el pueblo de México.
Auguraron también mayores logros en el combate a la violencia y la corrupción para consolidar la paz en el país.
Te puede interesar:
Sheinbaum asegura que ‘Alito’ Moreno obtuvo unos terrenos con lavado de dinero
Asimismo, reconocieron los logros alcanzados en el combate a la pobreza, sin embargo, precisaron que existe un “grave lastre histórico” en el tema que no permite la disminución que el pueblo mexicano “merece y desea”.
Del mismo modo, reconocieron el trabajo hecho por Sheinbaum en cuanto a las relaciones internacionales, pues dijeron que esto ha impedido una “colisión de grandes alcances” con los socios comerciales de México “tanto en el rubro arancelario como en el de la seguridad común” e hicieron un llamado a no ceder a la defensa de los migrantes
También aseguraron que la reforma judicial “distó mucho” de ser un “proceso pulcro y democrático” y exhortó, como lo hizo hace un año, a defender “el imprescindible acceso generalizado a la justicia”.
Respecto a la reforma electoral, propuesta por Sheinbaum, abogaron porque esta iniciativa consolide el reconocimiento del pluralismo que caracteriza a la sociedad mexicana y sostenga los cauces democráticos que “han cimentado la convivencia republicana desde finales del siglo pasado”.
Finalmente, valoraron los esfuerzos del Gobierno por garantizar la libertad religiosa, de conciencia, de credo, de culto y de pensamiento.
“Hacemos votos porque sigan ensanchándose los cauces de entendimiento entre las instancias seculares y religiosas, respetando la laicidad de nuestro Estado, con miras a beneficiar al noble pueblo de México que distinguió con su presencia, hace casi cinco centurias, nuestra Santa Madre María de Guadalupe”, zanjaron.
Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024 tras ganar las elecciones con más de 35 millones de votos.
La gobernante heredó un proyecto de continuidad de la llamada Cuarta Transformación, impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con énfasis en programas sociales, infraestructura pública y centralización energética.
Con información de EFE.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: