Hacienda presume inversión y programas sociales sin necesidad de reforma fiscal

Sin necesidad de una reforma fiscal, el gobierno de Claudia Sheinbaum logró la expansión de programas sociales y la inversión en su primer año, presumió el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.

“Así demostramos una vez más que el combate a la corrupción y la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de las y los mexicanos, ya que cumplen con sus obligaciones fiscales y a quienes debemos agradecerles en todo momento su compromiso por contribuir al desarrollo de México”, dijo el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora a senadores en su comparecencia por la glosa del primer informe de gobierno.

Por ello es que se han redoblado esfuerzos para mejorar la eficiencia en la recaudación y combatir la evasión fiscal, en vez de incrementar los impuestos a quienes ya cumplen con el pago de estos, aseveró el funcionario.

Como ejemplo, destacó un mayor control en aduanas a través de mayor infraestructura tecnológica, logística, legal y operativa, detalló que como resultado, la recaudación de impuestos al comercio exterior crece a ritmos mayores de 22% en términos reales.

Las cifras oportunas de Hacienda detallan que de enero a agosto de este año, los ingresos por el cobro de impuestos fueron 88,656 millones de pesos mayores a lo programado.

Descarta recortes al gasto en áreas sensibles

El secretario destacó que para lograr la consolidación fiscal en esta administración, no se recorta gasto en áreas sensibles, como educación y salud.

“No estamos recortando gasto en áreas sensibles y no únicamente no estamos recortando gasto, sino que estamos aumentando, estamos garantizando los programas del Bienestar, estamos garantizando los ejes de bienestar en los cuales se sustenta la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, los cuales son los programas del bienestar, el segundo es el gasto en salud, el tercero es el gasto en educación, y el cuarto es el gasto en la inversión en vivienda social”, dijo el funcionario.

Cifras de Hacienda detallan que en el periodo enero-agosto, se tenía programado un presupuesto por 6.28 billones de pesos, pero lo reportado fue 5.96 billones, lo que representa un ajuste al gasto público por 321,973 millones de pesos.

Destacó que con la meta de cerrar 2025 con un déficit de 4.3% del PIB, se estima que la deuda pública cierre en un nivel equivalente al 52.3% del PIB.

“Este es un nivel compatible con un balance público sostenido a lo largo del tiempo. Muy por debajo del promedio de países de desarrollo económico; similar y congruente con la trayectoria de financiamiento bajo condiciones muy favorables para la hacienda pública”, comentó el titular de Hacienda.

Agregó que la estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas a lo largo del año, como parte de una estrategia de manejo responsable de pasivos, lo cual ha incluido la colocación de nuevos bonos de referencia programados a vencer en 2032 y 2038 por un monto total de 6,794 millones de dólares, así como el vencimiento anticipado de dos bonos que debían de liquidarse en 2026 por un monto total de 3,593 millones.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: