Vector transfiere cartera a Finamex

Inició Vector Casa de Bolsa la transferencia ordenada de cartera y activos de clientes a Casa de Bolsa Finamex.

No se trata de una fusión, adquisición de licencia o sociedad anónima de Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo.

El objetivo de esta transferencia de cartera y activos, es preservar la continuidad, estabilidad y seguridad de las inversiones.

Y que los activos permanezcan íntegros, custodiados por Indeval y respaldados por la regulación mexicana.

Finamex y Vector informaron en sendos comunicados a la Bolsa Mexicana de Valores que los promotores y asesores de Vector se integrarán a Finamex para mantener la calidad de servicio.

Varias semanas después, de que CI Banco e Intercam realizaron la venta parcial de sus activos, ahora Vector, en su propia modalidad, toma el mismo camino.

Seguramente, las autoridades, en su momento, dirán que se trata, como lo dijeron los bancos, de una solución de mercado.

El dia 20 de este mes se cumple la fecha prorrogada para que entren en vigor las medidas impuestas por EU para que estas instituciones mexicanas no puedan hacer operaciones en ese país.

Aunque Vector y Finamex no hablan de un traspaso, venta o fusión, sino de un acuerdo, cuyos detalles no fueron dados a conocer.

Hay que recordar que los bancos CI Banco e Intercam y Vector Casa de Bolsa, están siendo señalados por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió órdenes el 25 de junio de 2025 bajo la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act, designando a las tres, como instituciones de preocupación principal por lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides, particularmente fentanilo.

Hasta la fecha, según el gobierno mexicano, FinCEN no ha entregado pruebas fehacientes que confirmen sus severas acusaciones en contra de las instituciones financieras mexicanas.

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador, tomó cartas en el asunto, prácticamente de inmediato y resolvió intervenir gerencialmente, primero a los bancos y días después a la casa de bolsa.

La intervención gerencial, protegió a los clientes e inversionistas de esas instituciones.

Sin embargo, todo indica que aceleró el proceso de deterioro de los bancos y la casa de bolsa, tras el severo golpe reputacional.

CI Banco vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera automotriz a Bancoppel.

Intercam vendió la mayoría de sus activos a Kapital Bank, aunque mantiene la licencia bancaria

Vector ha tenido un trato diferenciado respecto de los bancos involucrados.

La intervención gerencial se le aplicó días después que a los bancos y ahora, también está recibiendo la oportunidad de realizar una transferencia ordenada de cartera y activos de clientes a la casa de bolsa Finamex.

Este traspaso de clientes y fondos de inversión a Casa de Bolsa finamex ocurre a 3 meses de que fue intervenida gerencialmente Vector Casa de Bolsa.

A pesar de que se hicieron públicos el par de comunicados de las instituciones bursátiles, ni la secretaría de Hacienda ni el órgano regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informaron al respecto.

Vector informó que tras un riguroso y responsable proceso de análisis de opciones estratégicas, determinó que la mejor alternativa para proteger los intereses de sus clientes es llevar a cabo una transferencia ordenada de cartera y activos de clientes a Finamex.

Esta operación –explicó– se limita exclusivamente a la transmisión de cuentas de inversión de clientes que cumplan con criterios de elegibilidad preestablecidos (en apego a las normativas de “conoce a tu cliente” y prevención de lavado de dinero), así como a la cesión de posiciones en fondos de inversión administrados por Vector Fondos.

Finamex informó que había alcanzado acuerdos con Vector Casa de Bolsa, para recibir las cuentas de clientes que cumplan con los requisitos establecidos entre ambas instituciones.

Y que como parte de estos acuerdos, Finamex también sumará a su portafolio los fondos de inversión que actualmente administra Vector Fondos.

Advierte que la transacción está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos y autorizaciones regulatorias, en estricto apego a la normativa vigente.

Sea como sea, finalmente Vector obligada por las circunstancias está teniendo que tomar medidas que protejan a sus clientes y activos.

A CI Banco, Intercam y Vector, se les hizo realidad la peor de sus pesadillas.

Están señalados por la máxima autoridad de EU; fueron intervenidos por la autoridad regulatoria mexicana y están teniendo que desprenderse de una forma u otra de sus clientes y activos.

Todo ello, sin que se conozca públicamente, cuáles son exactamente los delitos que presuntamente cometieron. Al tiempo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: