“No somos complacientes ni omisos”, respondió Hacienda ante cuestionamientos sobre huachicol fiscal

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que desde la dependencia no son “complacientes ni omisos” en el tema del huachicol fiscal, esto ante los cuestionamientos que diversos senadores y senadoras le hicieron durante su comparecencia en la Cámara Alta.

“En el sexenio pasado, encabezado por (Andrés Manuel) López Obrador, en las aduanas de nuestro país se cometió el delito de contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal (…) se calcula que el daño al erario anual es de 170,000 millones de pesos”, señaló Carolina Viggiano Austria, senadora por el PRI, al secretario de Hacienda durante su comparecencia con motivo del Primer Informe de Gobierno.

Pese a las reiteradas preguntas sobre el impacto del llamado huachicol fiscal a las finanzas públicas, Amador Zamora evitó responder con alguna cifra, pero afirmó que desde la SHCP se trabaja para revertir la situación y presumió los datos que se han observado en las aduanas en materia de recaudación de impuestos.

“No somos complacientes en la Secretaría de Hacienda. No somos omisos. No huimos a la discusión. La lucha contra el contrabando es una de las principales razones por las cuales los ingresos en aduanas están creciendo”.

Al cierre de agosto pasado, los ingresos tributarios dejaron al erario 3.7 billones de pesos, un incremento de 6.5% en comparación con el mismo periodo de hace un año. En tanto, lo obtenido por aduanas dejó 953,754 millones de pesos, 18.6% más en comparación anual.

Querellas ante
la fiscalía por 16,000 mdp

Ante la reiteración de los legisladores respecto al tema del huachicol fiscal, el secretario de Hacienda informó que de abril del 2023 a la fecha la Procuraduría Fiscal de la Federación presentó 102 querellas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por este delito.

Estas querellas presentadas van contra personas físicas y personas morales vinculadas con hidrocarburos de origen ilícito, por un monto cercano a 16,000 millones de pesos.

“Parte de los 200,000 millones de pesos que vamos por arriba en la recaudación de aduanas tiene que ver con estas 102 querellas que hemos estado de manera muy activa en las áreas de la Procuraduría Fiscal, Aduanas, SAT, Seguridad. Es un esfuerzo conjunto de gobierno”, aseveró.

Pemex y la consolidación fiscal

Al igual que hace una semana en la Cámara de Diputados, Amador Zamora fue cuestionado sobre por qué este año no se cumplirá la meta de déficit fiscal de 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), que ahora se prevé en 4.3%, a lo que contestó que parte fue por Petróleos Mexicanos (Pemex).

“El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del Gobierno Federal para que la petrolera vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas”, aseguró.

Asimismo, sostuvo que se ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal este año, la cual continuará el siguiente para ubicar el déficit en un nivel de 4.1% del PIB.

En este sentido, aseguró que “la política de ingresos es más justa y sostenible, lo cual se ha logrado sin la necesidad de impulsar una reforma fiscal.

Asimismo, se le cuestionó sobre el incremento de la deuda, a lo que el funcionario indicó que se ha mantenido una “rigurosa disciplina fiscal”.

“Para solventar los gastos excesivos, hemos tenido que pedir deuda, hemos contraído mucha deuda (…) ¿por qué tanta irresponsabilidad sobre el futuro de México?¿Por qué viene a mentirle tanto a los mexicanos? Y como si el escenario no fuera catastrófico, se ha destapado una terrible red de corrupción conocida como huachicol fiscal, de lo cual no lo escuché hablar en su discurso”, acusó la panista Imelda Sanmiguel Sánchez.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: