Día del Café: ¿Qué significa para México esta bebida?

Foto: Getty Images

Desde 2015, cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida que cada vez se consume más, y de las más diversas formas, pero ¿qué tan importante es este producto para México?

De entrada, es común volver de algún viaje a Veracruz, Oaxaca o Chiapas, con alguna bolsa de café como recuerdo, ya sea porque nos gusta, porque a alguien le gusta, o para apoyar a las comunidades indígenas, siendo en éstas donde se da la mayoría de la producción, debido a sus características.

¿Qué tan importante es el café para México?

Antes que nada, de acuerdo con cifras del Gobierno federal, México era el 12o productor de café del mundo, luego de que, según registros, este producto llegó a nuestro país en 1740, proveniente de la isla francesa La Martinica, en el Caribe.

Mientras que en julio de 2025 las exportaciones del Código 09 del sistema armonizado de productos, correspondiente a café, té, yerba mate y especias, significó un intercambio comercial de mil 372 millones de dólares, de los cuales 768 mdd fueron en ventas internacionales y los restantes 604 mdd en compras a nivel mundial.

En este punto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que en mayo de este año se registró un pico en la exportación de café, con 166 millones 253 mil dólares, superando el anterior de 155 millones 260 mil dólares, alcanzado en marzo de 1997. Desde marzo de 2013 y julio de 2025, las ventas en el exterior de este producto han rondado entre los 68 y los 138.4 mdd.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Ahora que, en 2018 el café representó el 0.66% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola nacional y 1.34% de la producción de bienes agroindustriales.

De igual forma, la Secretaría de Economía destaca que Estados Unidos (441 mdd), Bélgica (57 mdd), Alemania (37.6 mdd), Puerto Rico (37.1 mdd) y Francia (16.9 mdd) fueron los países que más nos compraron estos productos.

Toda vez que organizaciones especializadas como el Centro Agroecológico del Café, A.C. (Cafecol), destacan que actualmente nuestro país cuenta con 600 mil hectáreas de cultivo en 15 estados, con el 94% de la producción concentrada en cinco:

  • Chiapas
  • Veracruz
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Guerrero

Sin embargo, pese a que lleva 285 años en México, aún se desconocen las variedades que puede ofrecer el territorio mexicano, considerando que el sabor, en dulzor, acidez y cuerpo, varían según el clima, el suelo, la altura y hasta los alrededores, con variaciones en las cosechas en la sierra, cercanas al mar y hasta próximas a algún volcán.

En tanto que a esto parece ayudar el auge que están teniendo las cafeterías de especialidad, así como la moda de las fiestas de café entre los jóvenes, cada vez más abiertos a experimentar con los sabores, preparaciones y hasta formas de producción.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: