Gaza: Hay tres mexicanos en la flota humanitaria interceptada por Israel


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las embarcaciones en las que viajaban los mexicanos Arlin Medrano, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio forman parte de la Flotilla Global Sumud. De acuerdo con la Cancillería, los connacionales se encuentran en traslado al puerto Ashdod, al Sur de Tel Aviv.

Apenas antes del amanecer de hoy en Medio Oriente, los organizadores dijeron en su canal oficial de Telegram que 19 de los 43 barcos habían sido interceptados y que las embarcaciones restantes seguirían navegando hacia Gaza.

La Flotilla Global Sumud, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, lleva una cantidad simbólica de ayuda humanitaria a Gaza. Los barcos Sirius, Alma y Adara fueron interceptados a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, según organizadores, que compartieron las posiciones en vivo de la flotilla.

El grupo (que incluye al nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y a varios legisladores europeos) indicó que permanecía firme en su misión de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda a los palestinos.

La Armada israelí se había comunicado con la flotilla, advirtiéndoles que se acercaban a una “zona de combate activa” y pidiéndoles que cambiaran de rumbo, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, reiterando su oferta de transferir la ayuda a Gaza a través de otros canales. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó a la flotilla de ser una provocación.

El gobierno de Israel ha acusado a algunos de los miembros de la flotilla de estar vinculados a Hamás, aunque ha proporcionado pocas pruebas para respaldar la afirmación. Los activistas han rechazado enérgicamente las acusaciones y dijeron que Israel trata de justificar posibles ataques contra ellos.

Entre los buques interceptados están el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara, a bordo de los cuales viajaban unas 200 personas cuyo paradero y estado, según la iniciativa, es desconocido.

Entre los detenidos por Israel se encuentran 30 personas españolas, además de 22 italianas, 21 turcas, 12 malasias, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Colombia, entre muchas otras nacionalidades.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: