El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó que la central nuclear de Chernobyl sufrió fluctuaciones de energía el miércoles por la mañana debido a un problema técnico. Según detallaron, las instalaciones ahora funcionan con “generadores diésel de emergencia” después de una interrupción del suministro eléctrico.
La conexión fue reestablecida tan este jueves por la mañana, luego de que la central estuviera 16 horas sin electricidad. En detalle, sobre la Unidad 4 de Chernobyl recae un sarcófago- una estructura metálica y de hormigón – que fue construida como respuesta de emergencia al incidente de 1986.
El incidente en la central de Chernobyl
La OIEA informó que la central nuclear de Chernóbil sufrió un corte eléctrico tras perder la conexión con la línea de 330 kV de la subestación de Slavutich. La falla obligó a activar líneas alternativas para garantizar el suministro, aunque el Nuevo Confinamiento Seguro (NCS) —la estructura que protege al viejo reactor 4— quedó inicialmente sin energía.
Según precisó el organismo, el sistema de seguridad fue respaldado por “dos generadores diésel de emergencia”, encargados de alimentar el NCS.
En este sentido, el director del OIEA, Rafael Grossi, advirtió que este episodio “evidencia una vez más los riesgos para la seguridad nuclear durante el conflicto militar” en Ucrania.
La restauración de la electricidad y el mensaje de Volodimir Zelenski
Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski atribuyó el corte a un bombardeo ruso. Según detalló, “un ataque ruso a una de nuestras subestaciones eléctricas en Slavutich (que) provocó un apagón de más de tres horas en las instalaciones de la antigua central nuclear de Chernóbil”. El mandatario alertó además que el sarcófago resguarda “partículas radiactivas” y más de “3.250 toneladas” de combustible usado.
“Los rusos sabían que atacar las instalaciones de Slavutich tendría estas consecuencias para Chernóbil. Fue un ataque deliberado, con más de 20 drones, probablemente de fabricación ruso-iraní (Shahed)”, denunció Zelenski, al remarcar que, pese a que algunos aparatos fueron derribados, el operativo buscó “complicar la defensa de la planta”.
El líder ucraniano también cuestionó la postura del OIEA y lo que describió como “la falta de atención internacional” frente a un intento ruso de “crear intencionalmente un riesgo de incidente radiactivo”. En esa línea, reclamó que “los países europeos, Estados Unidos y los miembros del G7 y del G20 adopten medidas concretas para garantizar la paz y la seguridad”, y exigió “una respuesta contundente y una presión real sobre Rusia para proteger la vida humana”.
Finalmente, tras 16 horas de interrupción, el OIEA confirmó que el NCS logró recuperar el suministro externo poco después de las 8.30 del jueves.
Cortesía de Ámbito
Dejanos un comentario: