
El ghosting laboral y la ausencia de salarios en vacantes son realidades que enfrentan las personas en búsqueda de empleo. Ambos temas han despertado el interés de los legisladores, en la Cámara de Diputados se han presentado iniciativas para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para cerrarle la llave a estas prácticas.
En el caso de las personas en búsqueda de empleo, el ghosting laboral es cuando no recibe ninguna información sobre su postulación luego de una entrevista de trabajo, el reclutador desaparece por completo.
Te puede interesar
De acuerdo con la encuesta Termómetro Laboral de OCC, el 65% de las personas ha experimentado el ghosting laboral de los reclutadores, para siete de cada 10 está práctica les ha afectado en su confianza para postularse a un empleo.
Para erradicar este fenómeno, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto para establecer en la LFT la obligación de las empresas de informar a los candidatos el estado de su postulación en un plazo máximo de 45 días posteriores a la entrevista de trabajo.
El proyecto es impulsado por el diputado Armando Corona Arvizu y busca que los procesos de reclutamiento sean más transparentes y justos. También se plantea la obligación de notificar a las personas que se postularon a una vacante cuando se haya cubierto la plaza.
En línea con la mejora del reclutamiento en el sector privado, otra iniciativa presentada es para incorporar como obligación patronal colocar el salario o rango salarial en una oferta de empleo. “Esta obligación aplica a todas las formas de contratación individual, sin distinción de puesto, nivel jerárquico o régimen laboral”, indica el proyecto promovido por el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena).
Además, la iniciativa contempla una sanción de 565,700 pesos por incumplir con esta disposición.
Ponen en la mira a las agencias de empleo
Este 1 de octubre se planteó otra modificación a la Ley Federal del Trabajo, en este caso, enfocada en las agencias de empleo y la transparencia en sus procesos de colocación.
El proyecto presentado por la Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN) propone que las agencias de empleo que intervengan en procesos de contratación de personal mexicano estén obligadas a notificar a los postulantes el resultado del proceso, en un plazo que no exceda los 30 días hábiles.
Adicional a esto, se promueve que todas las vacantes que publiquen las agencias de empleo tengan “el rango salarial ofrecido, las prestaciones y beneficios aplicables, las funciones principales del puesto, la jornada y horario de trabajo, así como las condiciones generales de empleo”.
“La evidencia muestra que la falta de transparencia y de comunicación en los procesos de selección afecta de manera directa tanto a las personas que buscan empleo como a las empresas y al mercado laboral en su conjunto. Por lo que contar con información clara y completa sobre las vacantes, así como con un seguimiento efectivo de los procesos de selección, puede mejorar la eficiencia, reducir costos, favorecer la toma de decisiones y fortalecer la confianza entre empleadores y candidatos”, afirma la legisladora.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: