
El día de ayer, la armada israelí desarticuló casi por completo a la Flotilla Global Sumud. Al momento, 443 miembros de un total de 500 han sido detenidos tras una intercepción marítima. Por ahora, solo el barco Summertime de apoyo legal se mantiene en el mar Mediterráneo.
Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.
El Gobierno de Israel, que dio por terminada la operación, pese a la continuidad del Summertine, ya había advertido de que no permitiría que las embarcaciones llegasen a su destino y sugirió que descargaran la ayuda humanitaria en puertos bajo su control, para ser “organizada y distribuida” por las autoridades israelíes, una propuesta que la flotilla Sumud rechazó desde el primer momento.
Pero, pese a advertencias, amenazas e incluso ataques con drones o explosiones disuasorias, los activistas continuaron su travesía, conscientes de lo que pasaría y alertando a la comunidad internacional de las previsibles consecuencias, que, finalmente, se hicieron realidad.
Lee: Estos conciertos en Guadalajara están al 2×1 en Superboletos
La comunidad internacional reacciona
Gobiernos, organismos internacionales, partidos y ciudadanos de todos los continentes reaccionaron de inmediato a las interceptaciones y las detenciones de los tripulantes, denunciando ante los medios las acciones de Israel o saliendo a manifestarse a la calle de manera espontánea la noche del miércoles y con nuevas protestas hoy.
Numerosos presidentes de Gobierno o jefes de Estado exigieron a Israel, fundamentalmente, salvaguardar y respetar los derechos de los tripulantes detenidos, y pidieron información del estado de sus connacionales capturados.
El mandatario español, Pedro Sánchez, exigió a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla humanitaria y dijo que se estudiará si la actuación israelí violó la legalidad internacional.
En la misma línea, el presidente chileno, Gabril Boric, y el boliviano, Luis Arce, condenaron “la violencia inaceptable” de Israel, mientras el Gobierno de Venezuela calificó de “acto de piratería” la interceptación de las embarcaciones en aguas internacionales.
Te puede interesar: Choque con volcadura provoca tráfico en avenida Vallarta y Niño Obrero
Por su parte, el Ejecutivo de la mexicana Claudia Sheinbaum urgió a salvaguardar los derechos de sus compatriotas a bordo de la misión, mientras que el Gobierno uruguayo de Ymandú Orsi reclamó respeto a la integridad y seguridad de los tripulantes.
A las críticas se sumó el Gobierno de Malasia, con 12 ciudadanos detenidos, que condenó “enérgicamente” la interceptación, y denunció que los civiles a bordo de los barcos fueron “reprimidos con intimidación y coerción, mientras que Turquía calificó la retención de las embarcaciones como un “acto terrorista“.
También la Comisión Europea (CE) recordó que se debe respetar el derecho de navegación en aguas internacionales y el compromiso humanitario de los participantes en la Global Sumud Flotilla.
La Fiscalía española, un paso más
La Fiscalía General de España incluyó la interceptación de la denominada flotilla en su investigación ante las violaciones de derechos humanos en Gaza, al considerar que pudieran constituir crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército de Israel.
El Ministerio Público informó de que ha acordado recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de las embarcaciones, cuyos tripulantes se encuentran detenidos y en paradero desconocido, según la organización de la misión.
La decisión fue adoptada dentro de las diligencias de investigación que la Fiscalía abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones de los derechos humanos perpetradas por el Ejército de Israel en Gaza.
Las diligencias tienen por objeto determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se produjeron, por lo que se solicitó información sobre la bandera de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que fueron interceptados, la nacionalidad de los tripulantes, la naturaleza de la expedición y su cargamento.
También lee: Colonia Simi en Guadalajara: ¿En dónde se encuentra?
Protestas masivas
Desde que se produjo la primera interceptación la tarde del miércoles, las protestas no se hicieron esperar en decenas de países y cientos de ciudades de todo el mundo, que continúan hoy.
En señal de rechazo a la operación israelí y en defensa de la flotilla, ciudadanos de Grecia, Suiza, España, Turquía, Argentina, México, Alemania, Túnez, Libia, Francia, Italia, Colombia o Alemania, entre otros, reclaman respeto a los derechos de los activistas que navegaban rumbo a Gaza y exigen a Israel que cese el asedio.
Para la tarde de este jueves, continúan las convocatorias en numerosas localidades de en diversos países, en señal de apoyo al trabajo humanitario de la misión naval.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: