Aunque se trata de un mercado mayorista, donde los productos se compran y venden por toneladas, la Central de Abasto (CEDA) también se ha convertido en una opción para que las familias capitalinas compren por kilo y surtan su despensa. Y es que no solo se trata del lugar donde se puede conseguir la canasta básica más barata de CDMX. Además, presume tener los productos más frescos.
“La fruta es la más fresca porque los productos vienen directamente del campo. Llegan a la Central cuando tienen cuando mucho un día desde que se cosecharon. Si vienes, compras y al otro día ya te los estás comiendo, el sabor es el más fresco, es una maravilla”, comenta en entrevista con Chilango la coordinadora general de la Central de Abasto, Mónica Pacheco Skidmore.
Aquí se encuentra de todo. Sin embargo, recorrer la Central de Abasto puede ser un reto. Cuenta con una extensión de 327 hectáreas, lo que la convierte en el mercado mayorista más grande América Latina. Diariamente recibe a entre 300,000 y 500,00 personas entre trabajadores, bodegueros y público visitante, según datos proporcionados a este medio por la Coordinación de la CEDA.
Hay pasillos específicos para comprar frutas y legumbres. También de abarrotes y víveres, aves y carnes, pescados, etc.

Entonces, ¿cómo evitar perderse en este mercado gigante?
Estos son los pasillos donde encuentras de todo
“La Sentral es era un mercado ideado como mercado mayorista”, reconoce Pacheco Skidmore. Está organizada por pasillos, cada uno de los cuales alberga negocios y bodegas de productos específicos. Además, cada pasillo tiene una longitud aproximada de un kilómetro. Esto muchas veces dificulta los recorridos de quienes buscan diversos productos.
“Sí es muy barato comprar en la Central, pero a veces tiene en el que ir por una cosa en el pasillo A y la otra está en el pasillo X. Y después de caminar dos pasillos, la gente no quiere seguir caminando”, explica Mónica.
No obstante, también existe una sección donde la gente puede encontrar prácticamente de todo. Se trata de los pasillos I-J.

Curiosamente, este espacio no estaba planeado así de forma original. Sin embargo, se ha convertido en una zona funcional para encontrar una gran variedad de productos.
“Por los azares del destino y por algunas malas prácticas, lo digo con toda sinceridad, se permitió diversificar algunos giros en algunos pasillos. Y uno de los más evidentes es el I-J. Ahí encuentras no solamente frutas y legumbres, que era el objetivo original. Ahora encuentras carnicería, encuentras taquerías, etc“, explica la coordinadora de la CEDA.
De este modo, se trata de una gran opción para quienes desean hacer compras minoristas. Además, se trata de un lugar bien ubicado:
“Si tú llegas del metro Aculco y tomas el transporte que viene a la Central de Abasto, te deja aquí en la puerta y el primer pasillo que ves es el I-J”, recomienda Pacheco Skidmore.

Mapa de la Central de Abasto
Ideada por el arquitecto Abraham Zabludovsky, la Central de Abasto está dividida en varias zonas:
“Hay zonas donde tenemos bodegas y locales comerciales. Tenemos área de aves y cárnicos, tenemos estacionamiento, tenemos un área de envases vacíos (cajas de plástico o huacales que se reparan para volverse a vender). También tenemos un área de subasta y de productores, tenemos 33 helicoidales, tenemos mercados de flores y hortalizas. Es un mundo comercial muy importante, 90 mil trabajadores que vienen a chambear aquí, entre productores y abarroteros”, detalla Pacheco Skidmore.
“De aquí salen al día alrededor de 30,000 toneladas diarias, principalmente jitomate, fresa, plátano, mango, naranja, limón, piña, papaya, frijol”, agrega.
De modo que a quien visite la Central de Abasto le conviene conocer el mapa de la distribución de los productos.
A grandes rasgos, los pasillos están organizados de la siguiente forma:
- Abarrotes y víveres: Pasillos A-H
- Frutas y legumbres: Pasillos I-X
- Zona de frutas y hortalizas: Se ubica al poniente de los pasillos A-H
- Zona de aves y cárnicos: se encuentra al poniente de los pasillos U-X
- Subasta y zona de productores: al poniente de los pasillos K-R
- Pescados: al oriente de los pasillos M-X

Horarios de la Central de Abasto
La Central de Abasto es un lugar que nunca duerme. Aquí se trabaja los 365 días del año. Al respecto, Mónica Pacheco Skidmore explica que, de lo contrario, las actividades económicas de la CDMX estarían en riesgo de verse interrumpidas:
La Central, como el metro, es un espacio estratégico. Si tú paras el funcionamiento de la central, pues paras por la vida económica e impactas el bolsillo de las familias. Nosotros formamos parte de la red de abasto de la Ciudad y tenemos que estar distribuyendo alimento”.
En ese sentido, la Central de Abasto se puede visitar todos los días, a todas horas. Únicamente se cierran los accesos vehiculares de 18:00 a 22:00 horas para hacer labores de limpieza. Pero incluso a esas horas, los bodegueros siguen trabajando.

La coordinadora de la CEDA explica que cada sector tiene su propio horario:
“Los mercados tienen horarios, Las flores y los manojeros como el cilantro se venden de 10 de la noche a 2 de la mañana. Algunas bodegas empiezan a abrir a las 2 de la mañana y terminan de vender a las 8 de la mañana. Los abarroteros empiezan a vender a las 4 de la mañana y terminan de vender a las 3 de la tarde. Son diferentes horarios”, detalla.
Sin embargo, como recomendación general, la administración de la Central de Abasto comenta que el mejor horario para encontrar productos frescos es enre las 6:00 y las 16:00 horas.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: